La Universidad Autónoma de Chile recibió en su sede de Providencia a una delegación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), encabezada por su rectora, Dra. Ángels Fitó, y su vicerrectora de Docencia y Aprendizaje, Teresa Guasch Pascual. En esta ocasión, se celebró la firma simbólica de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de fortalecer la transversalización de la perspectiva de género en la investigación y promover la enseñanza digital.
“Estamos muy contentos de recibir a la rectora de la UOC y su equipo. El objetivo principal del acuerdo que firmamos hoy es compartir buenas prácticas en materia de género, lo que nos permitirá seguir fortaleciendo la transversalización de la perspectiva de género en I+D+i+e”, señaló el Vicerrector de Investigación y Doctorados de la Autónoma, Dr. Iván Suazo.
Este convenio se enmarca en una serie de encuentros entre el Centro para la Transversalización de Género en I+D+i+e (CTGénero) de la Universidad Autónoma de Chile y la Unidad de Igualdad y el grupo de investigación GenTIC de la UOC, en las que se compartieron experiencias en políticas de igualdad de género y se discutieron formas de implementarlas en los contextos educativos y de investigación de ambas instituciones.
Las Directora del Centro de Transversalización de Género, Dra. Vania Figueroa, destacó la relevancia de esta colaboración, “Este es un encuentro y un acuerdo que buscamos por mucho tiempo. La UOC tiene muchas iniciativas de interés para el área de género, y su experiencia de más de 17 años implementando políticas de igualdad en entornos virtuales es sumamente valiosa para adaptar esos aprendizajes a nuestro contexto nacional”.
Por su parte, la rectora de la UOC, Dra. Ángels Fitó, subrayó el interés de su universidad en seguir colaborando con la Autónoma, “Nuestro objetivo con esta visita es seguir estrechando lazos en aspectos que hemos venido trabajando durante años. Queremos avanzar conjuntamente en la construcción de políticas de género que garanticen un acceso equitativo y eliminen prácticas abusivas en nuestras universidades”.
Este encuentro refuerza los vínculos entre ambas instituciones, abriendo la puerta a futuras colaboraciones que beneficien tanto a la comunidad universitaria como al avance de la igualdad de género en la educación superior.