La realización de diversas iniciativas conjuntas fueron analizadas durante una reunión de trabajo sostenida por el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile, MSc Guillermo Schaffeld, con la directiva del Colegio de Ingenieros y autoridades de Facultad de otras casas de estudio de la región del Maule.
La cita fue encabezada por los presidentes nacional y zonal Maule de esa asociación gremial, Cristián Hermansen y Arturo Brisso, respectivamente. Contó además con la asistencia de la Decana de Ingeniería de la Universidad Católica del Maule, Dra. Angélica Urrutia, y de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Empresariales de la Universidad de Talca, encabezadas por el Dr. Claudio Tenreiro y Dr. Álvaro Cerda.
En la instancia se abordaron diversas materias de interés académico y profesional, como el diseño de proyectos para fondos concursables; la promoción del desarrollo, la innovación y el medio ambiente; y una activa vinculación tanto con el gobierno regional como con el sector privado.
Junto con resaltar la importancia del encuentro, Guillermo Schaffeld destacó el que se haya realizado en la capital de la región del Maule, lo que a su juicio da cuenta de un interés común de ampliar el área de influencia de cada una de las instituciones presentes.
En ese sentido, recordó otras iniciativas conjuntas similares, como el proyecto “Pedagogía en Ingeniería en universidades chilenas” que llevan adelante la Universidad Autónoma de Chile y la Universidad de Talca con financiamiento del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
“Para la Facultad de Ingeniería es fundamental buscar espacios de trabajo colaborativo con otros actores muy relevantes de esta región, como son otras universidades y el Colegio de Ingenieros. Así podemos abordar muchos proyectos en conjunto, tanto en el área formativa como del ejercicio de la profesión”.
En la jornada, el gremio dio a conocer su plan de trabajo para el período 2017-2018, que estará marcada por una gestión más descentralizadas y participativa, para avanzar en el establecimiento de relaciones estratégicas de largo plazo con instituciones de educación superior y en aportar de manera decidida a la formación universitaria de calidad y las mejores prácticas de desempeño.
En la reunión estuvieron presentes también el Secretario General del Colegio de Ingenieros, Mauro Grossi, y el presidente de la Especialidad Ingeniería Civil, Miguel Roper, además del consejero regional Lino Alfaro.