El Proyecto Costa Maule, ejecutado por la Universidad Autónoma de Chile en Talca y financiado por el Gobierno Regional del Maule, reunió a emprendedores del rubro turístico de Vichuquén, Licantén e Iloca para realizar capacitaciones en herramientas de Marketing digital; Servicio al cliente; y Gestión empresarial.

De acuerdo a lo explicado por Yolanda Valdés, Académica de la Facultad de Administración y Negocios y directora del proyecto, “nos encontramos finalizando este plan de capacitaciones con emprendedores del turismo y realizando un encuentro territorial para que estos emprendedores puedan generar lazos, generar redes de colaboración, se puedan conocer entre ellos y puedan potenciar el turismo de la Región”.

Al respecto, Gonzalo Leiva, encargado de turismo de la Municipalidad de Vichuquén, expresó “este encuentro busca enmarcar el potenciamiento y la colaboración turística entre las comunas, los mismos prestadores de servicios turísticos dentro de la zona de y hacer alianzas con las demás zonas costeras”

Asimismo, Constanza Santelices, encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Licantén, comentó que “es una tremenda oportunidad que tienen nuestros empresarios y emprendedores de la comuna para poder fortalecer sus negocios y de entregar herramientas que son esenciales, hoy en día, para poder mejorar todo lo que es el marketing y las ventas en sus propios locales”.

Por su parte, Ricardo Maureira, dueño de las cabañas Familiares Don Ricky, dijo estar contento con las capacitaciones porque “primero ponen en valor nuestro emprendimiento y también nos instan a que mejoremos la atención al público. Y hay que decirlo, siempre uno piensa que lo está haciendo bien, pero esto le llama un poco a que lo piense de nuevo, cómo mejorar su local, cómo mejorar la atención al público, qué canales podemos usar”.

En esa misma línea, Carolina Vielma, emprendedora de Lipimávida que se encuentra en el rubro de detergentes, productos de limpieza, caracterizándose por ayudar con el sistema de reciclaje; destacó que  “tenemos una cadena de recolección en el pueblo y las capacitaciones que nos han dado este año, nos han ayudado a darnos a conocer, a conocer otras comunas, otros emprendimientos y también a ayudarnos entre unas y otras en conocimiento”.

Para finalizar, Cecilia Mardones, dueña de las Cabañas Pirates, explicó que “capacitación en la que nos invitó a participar la Universidad Autónoma, ha sido muy enriquecedora para seguir potenciando nuestros conocimientos, aprender lo nuevo que se viene en lo que es marketing digital, que es lo que se lleva hoy en día para poder vender nuestro negocio y salir al exterior”.

Compartir en