
Reflexionar sobre el impacto histórico, social y cultural del ferrocarril en la región de La Araucanía fue el objetivo principal del Conversatorio “Territorio en Movimiento: El Legado del Patrimonio Ferroviario”, desarrollado la mañana de este miércoles en la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.
La actividad se enmarca en el proyecto Fondecyt de Iniciación 11240525 » Patrimonio ferroviario en movimiento», dirigida por el Dr. Hernán Riquelme Brevis, académico e investigador de la casa de estudios superiores y contempla diversas actividades sobre recuperación del patrimonio ferroviario y estudio de la movilidad ferroviaria en Maule, Biobío y La Araucanía. La instancia contó con la participación de destacados ponentes, quienes compartieron sus investigaciones y experiencias sobre cómo el ferrocarril, que en su época de auge conectaba las principales ciudades del sur de Chile, dejó una huella imborrable en el desarrollo de las comunidades locales. Al respecto, el Vicerrector de sede, Dr. Emilio Guerra Bugueño, destacó “el conversatorio ‘Territorios en Movimiento: El Legado del Patrimonio Ferroviario’ es una muestra del compromiso de nuestra universidad con la preservación y puesta en valor del patrimonio histórico de la región. A través de este tipo de iniciativas, buscamos generar un espacio de reflexión y aprendizaje, donde no solo se reconozca la importancia del ferrocarril en el pasado, sino que también se visualicen sus posibles aportes al desarrollo social y cultural de la comunidad en el presente y futuro”. Patrimonio y transformación social Aportes a la educación y la memoria colectiva La Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Ana Luz Higuera Arias, manifestó la relevancia de este tipo de iniciativas académicas que no solo contribuyen al conocimiento histórico, sino que también abren espacios para la reflexión crítica sobre cómo los patrimonios, tanto materiales como inmateriales, pueden jugar un papel fundamental en el futuro de las comunidades. “Esta jornada también una invitación a pensar en nuevas formas de poner en valor estos elementos patrimoniales y su potencial para el desarrollo económico y cultural de la región”. El conversatorio «Territorios en Movimiento: El Legado del Patrimonio Ferroviario» fue una instancia significativa para repensar la relación entre la infraestructura del ferrocarril y el territorio. A través del intercambio de conocimientos y experiencias, la actividad fortaleció el compromiso de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Chile con la preservación del patrimonio y la memoria histórica del sur de Chile.
|
|