El próximo 11, 12 y 13 de diciembre en la Sede Santiago, Campus Providencia de la Universidad Autónoma de Chile, se realizará el XXIV Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios “Abordajes de la diversidad en y desde la literatura”, organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma en conjunto a la Sociedad Chilena de Estudios Literarios (SOCHEL). Asimismo, este evento es convocado por el Grupo de Investigación en Literatura y Escuela; el departamento de Pedagogía en Educación Básica; Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación; el Magíster en Didáctica de la Lengua y la Literatura; en conjunto a la Cátedra UNESCO de Educación Científica para la Ciudadanía.
El objetivo de este congreso es explorar la evolución y las complejas tensiones que enfrenta la literatura en el contexto actual. “En un momento en que la tecnología, las diversidades culturales y sociales, y las nuevas formas de comunicación están remodelando la manera en que entendemos y nos relacionamos con el texto literario, este congreso busca abrir un diálogo crítico y profundo sobre la diversidad en el ámbito de la literatura”, dice la Dra. Mónica Barrientos, coorganizadora del evento junto a la Dra. Karem Pinto.
En el evento expondrán la Dra. Laura Scarabelli, profesora asociada de lenguas y literaturas extranjeras de la Universidad Degli Studi di Milano, Italia; y la Dra. Arcos Herrera, académica de la Universidad de California, Estados Unidos. “Ambas investigadoras darán charlas magistrales de apertura y cierre en el congreso. También son invitadas como parte del equipo de FONDECYT que llevamos con la Dra. Karem Pinto, por lo que se están organizando otras actividades, como en el Doctorado de Ciencias Sociales, para aprovechar su conocimiento y participación de más estudiantes y docentes de la comunidad en un diálogo más directo”, explica la Dra. Mónica Barrientos.
La convocatoria abordará las siguientes temáticas de trabajos de investigación, reflexión y prácticas educativas: Literatura y medios digitales; intersección entre Literatura y Educación; Teoría Literaria y Disrupción; Literatura, Identidades y Globalización; Innovación Narrativa y Medios Contemporáneos Diversos; Ecocrítica y Literatura; y Relaciones entre futuridades literarias y otras prácticas artísticas. El detalle de estas temáticas pueden revisarse en las bases adjuntas. Las propuestas de participación serán recibidas hasta el día 4 de noviembre, al correo congresosochel2024@gmail.com.
Respecto a los temas que cruzaran las mesas y ponencias del congreso, la Dra. Mónica Barriento explica que se intentarán abordar los desafíos y preocupaciones de nuestro tiempo, en un diálogo interdisciplinario. “Por ejemplo, el cambio de paradigma de la convergencia entre literatura y medios digitales como creación colectiva; la ecocrítica como percepción cultural de la crisis ecológica actual; la relación entre literatura y tecnología y sus implicancias actuales, por nombrar algunas temáticas”, cierra la académica.