Las prácticas tradicionales y emergentes de la profesión; los modelos formativos y las últimas investigaciones en la disciplina, fueron parte de los temas abordados en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional (ENETO) 2017.

La actividad se realizó en la Universidad Autónoma de Chile en Santiago y reunió a más de mil alumnos de instituciones de educación superior universidades e institutos profesionales de todo el país que imparten esa carrera.

ENETO 2017 UA SantiagoAl dar la bienvenida a los asistentes, el Vicerrector de sede, Francisco Baghetti, destacó que “estas instancias enriquecen el saber. Y para eso están las universidades, sean públicas o privadas que cumplimos un rol público, porque estamos entregando conocimiento a Chile y queremos que ustedes sean agentes de cambio”.

“No se hace universidad solo en el aula” -añadió. “Se hace transmitiendo conocimiento a través de la investigación, de la vinculación con el entorno y de congresos como este que tenemos el honor de acoger”.

La presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera, Catalina Ojeda, sostuvo que “ha sido muy importante ser anfitrión de ENETO 2017, porque el alto nivel académico de los expositores y de las discusiones temáticas, sin duda contribuyen al prestigio de nuestra universidad”.

Santiago ENETO 2017Recordó que se abordaron materias tradicionales y emergentes, como las disfunciones de extremidades superiores, la accesibilidad en contextos escolares, el tratamiento del dolor neuropático o la inmigración.

“Ha sido una jornada muy grata que hace aún más gratificante la experiencia de estudiar Terapia Ocupacional”, precisó Ojeda.

En esa misma línea, el estudiante de la Universidad Santo Tomás y presidente de la Comisión Organizadora, José Aguilera, “son todos temas que tienen un impacto sobre la ocupación humana y, por tanto, a los que nos vamos a enfrentar como futuros profesionales”.

En la sexta versión del Encuentro Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional, expusieron académicos de instituciones como la Universidad Mayor, Universidad Alberto Hurtado y el Hospital de Trabajador.

Compartir en