Cada año, desde su primera versión en 2013, el concurso interuniversitario de estudiantes convocado por la carrera de Publicidad y Comunicación Integral de la Universidad Autónoma de Chile, ha estado centrado en diseñar campañas en torno a algún área relevante del ejercicio de la profesión.
Este 2016, los organizadores optaron por un énfasis distinto: el márketing social. Así, los más de 40 competidores provenientes de una decena de instituciones de educación superior de Santiago y la V Región, trabajaron durante gran parte de este sábado en diseñar una propuesta para el cliente Comunidad Organizaciones Solidarias.
Para la directora ejecutiva de la ONG, Alejandra Pizarro, se trató de una “tremenda oportunidad”.
“Cuando los alumnos ayudan a la Comunidad, lo que en realidad hacen es apoyar a las 180 organizaciones no gubernamentales que la integran y, de alguna manera, impactan a las 850 mil personas con las que ellas trabajan”.
El 2017 cumple 10 años tratando de cambiar paradigmas en materia social, bajo la convicción de que “poner lo mejor de cada uno y colaborar con otros, es el mejor camino para alcanzar el desarrollo del país”.
Por eso, los insumos que nacen de este certamen son a su juicio, una oportunidad inmejorable de avanzar en la superación de la pobreza. Para su aniversario, esperan transmitir un mensaje renovado a través de sus redes sociales y así “hablar” con la ciudadanía y recuperar el tejido social.
“Mientras mejor comuniquemos el valor de ser comunidad y mientras mejor podamos convencer a Chile de que es más productivo trabajar juntos y colaborar, más rápido superaremos la pobreza”, señaló Pizarro.
El primer lugar de “Estrújate (hasta la última gota)” fue para la dupla de la Universidad del Pacífico. El segundo para la Universidad de Santiago de Chile y el tercero para DUOC UC Viña del Mar, mientras que la mención honrosa recayó también en la USACH.
Además de los anfitriones, compitieron DUOC UC San Carlos de Apoquindo y Plaza Vespucio; el Instituto Profesional AIEP; Instituto Profesional Los Leones; Instituto Profesional Santo Tomás; la Universidad Católica de Chile y la Universidad Diego Portales.
El presidente del Centro de Estudiantes de Publicidad y Comunicación Integral de la Universidad Autónoma de Chile, Nelson Cáceres, subrayó que “los publicistas no estudiamos solamente para vender productos o servicios con un afán comercial. También desarrollamos ideas con impacto social”.
Respecto de la creciente notoriedad de “Estrújate”, sostuvo que de comenzar con un certamen a pequeña escala, “hoy es un concurso del que se habla; las distintas Escuelas lo esperan y sus directores preguntan por ella apenas la anunciamos”.
“Nuestra carrera se ha visibilizado gracias a ‘Estrújate’ y a ello también contribuyen nuestros titulados, que marcan la diferencia en las agencias en que se desempeñan”.
En esa misma línea, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, magíster Rodrigo Ubilla, recalcó que “hoy la publicidad es una herramienta muy amplia, que combina conocimientos, destrezas y habilidades que se pueden canalizar a través de distintas rutas. Lo que hacemos en esta versión 2016 es un camino muy importante: la relación de la publicidad con el ‘mundo real’”.
Por su parte, el director de la carrera, magíster Antonio Basauri, enfatizó que “esta vez les hicimos una invitación a cambiar paradigmas, a experimentar desde la perspectiva de las ciencias sociales”.
En paralelo, se realizó la premiación del Open Festival, que escogió a los mejores briefs en formato digital en las categorías Publicidad Estática y Animada para un cliente real.
Los primeros lugares fueron para la Universidad del Pacífico y Universidad Diego Portales.