La destacada artista visual chilena, Concepción Balmes, junto al grupo de mujeres pintoras de su taller, inauguró en la Galería de Arte de la Universidad Autónoma de Chile en Talca una muestra de obras bajo el título “Lo real imaginario”.
Esta es la segunda vez que Balmes expone en el centro universitario, pero esta vez lo hace desde su rol de maestra de un grupo de mujeres con quienes comparte taller desde hace más de una década. En esta oportunidad, la pintora y sus discípulas trabajaron alrededor de un año para completar esta exhibición que está abierta en forma gratuita al público en la sede universitaria de la capital maulina.
“La pintora, al igual que sus padres, ha formado a muchos artistas visuales de nuestro país, lo cual es otra faceta de ella, que hoy podemos apreciar al conocer la obra pictórica de sus alumnas”, subrayó el Director de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Magíster César Hernández.
En efecto, el taller creativo que presenta esta muestra está compuesto por Carola Ibáñez, Verónica Rosenberg, Bernardita Errázuriz, Carola Turner, Vivian Wilhelm, Maite Álvarez, Ivette Jequier, Magdalena Silva, Margarita Díaz, Verónica Bezanilla y Clemencia Anzola.
“Concepción Balmes es un referente del arte chileno. Es hija de dos premios nacionales de Arte, José Balmes y Gracia Barrios, y también es nieta de Eduardo Barrios, por lo tanto, una concentración de talentos en su persona y ella es una guía y un referente importante para los artistas, no sólo para sus alumnas, sino que para los alumnos nuestros igualmente”, destacó la Curadora de la Galería de Arte de la Universidad Autónoma de Chile, la artista Virginia Álvarez.
Concepción Balmes se mostró muy complacida de estar nuevamente en Talca, ciudad sobre la cual dijo tener mucha cercanía y empatía, así como también del trabajo cultural que está haciendo la Universidad Autónoma de Chile, calificando de muy relevante poder salir de Santiago y que una casa de estudios acoja esta muestra.
“La gente se va a encontrar con una exposición de buena pintura, de una pintura más actual, más suelta, más libre, donde la mancha es protagonista de los cuadros, y al mismo tiempo de técnicas diferentes, a veces mezclas de técnicas distintas, que es una de las cosas que trabajamos mucho nosotras en el taller que es investigación de técnicas mixtas y experimentales. Y por otro lado, asociaciones libres hacia el paisaje, la figura, donde está implícita la presencia humana y del paisaje, no son obvias las imágenes sino más bien fantasmales o sugeridas, y por eso se llama lo real imaginario, en el sentido de que es la realidad de la imaginación”, definió la muestra la artista.
Una de las discípulas de Balmes, Bernardita Errázuriz, quien expone por primera vez en Talca, destacó la presencia del taller en el Maule y que sea justamente una universidad la que reciba esta exhibición de trabajos. “A mí lo que me pasó es que quise expresar un poco lo que es la familia, el lugar donde uno nace, la tierra, las costumbres, la generación y me di cuenta que uno en el interior tiene cosas físicas marcadas, como por ejemplo una casa, un lugar, un terreno, una esquina de una calle, y eso lo quise expresar en cómo eso marca a las generaciones”, explicó.
Ambas artistas valoraron también la posibilidad que tuvieron de interactuar con estudiantes de enseñanza media y alumnos de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la universidad en un coloquio en la misma institución. “Una de las cosas que a mí me interesa personalmente, y también es de interés del taller con el que trabajo, es llegar a regiones, trabajar con universidades, llegar a los chicos, a los que van a ser los profesores del mañana. Es ideal este diálogo, que es cultural, que es acerca del arte, encontrarnos en este espacio”, precisó Concepción Balmes.
Paralelamente a “Lo real Imaginario” se inauguró en las vitrinas exteriores de la Galería de Arte de la UA una muestra denominada “Mujeres de Papel” de la escultora María Gabriela Errázuriz y que corresponde a 24 hermosas esculturas en papel maché y pintura, alusiva a mujeres importantes de la humanidad. Esta exposición se había presentado recientemente en el Museo de Arte y Artesanía de Linares con el auspicio de la Universidad Autónoma de Chile.