El pasado miércoles 31 de julio se llevó a cabo el Seminario Internacional “Evaluación Justa de la Ciencia como criterio de calidad de los sistemas universitarios”, organizado de manera conjunta entre la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Universidad Autónoma de Chile. El evento contó con aforo completo, de más de 300 personas, quienes asistieron al Salón de Honor del ex Congreso Nacional en Santiago.

El objetivo fue ofrecer a la comunidad CTCI un espacio de reflexión sobre la evaluación justa de la ciencia y su relación con la calidad del sistema de educación superior en Chile, a la luz de diversas experiencias internacionales de reformas a la evaluación en investigación en el marco de la ciencia abierta.

La instancia abrió con las palabras de la directora nacional de ANID, Alejandra Pizarro, quien se refirió al futuro de la evaluación científica: “ANID está avanzando en una hoja de ruta que va a socializar con nuestra comunidad. La actividad de hoy es el inicio de este trabajo de articulación y colaboración con el ecosistema CTCI (…) Esperamos que esta sea la primera de muchas oportunidades donde volvamos a concordar que mejorar la forma de evaluar la actividad científica es también una contribución a mejorar la vida de las personas”, destacó.

mas chica

A continuación, presentó su discurso el Vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma, Dr. Iván Suazo, quien agradeció la presencia de autoridades, exponentes internacionales y representantes de distintas regiones, además de valorar los caminos posibles para la evaluación de la calidad de la educación: “Debemos reestructurar nuestros criterios de evaluación para reflejar el verdadero valor de la investigación. Las agencias de financiamiento y las universidades deben ser transparentes respecto a los parámetros que utilizan incorporando métricas cualitativas y cuantitativas (…) Chile tiene una oportunidad de liderar este cambio en América Latina”, declaró la autoridad universitaria.

Luego se dio paso a la charla magistral de la Dra. Eva Méndez, miembro de la Junta Directiva de la Coalición Internacional para el Avance de la Evaluación (CoARA), de la cual desde 2023 ANID y la Universidad Autónoma son partes. La representante de CoARA centró su ponencia en el escenario europeo en ciencia abierta y las reformas de evaluación de la investigación. “Necesitamos nuevas métricas y una ciencia que llegue a todas las personas, de la ciencia ciudadana, la ciencia colaborativa y la ciencia con y para los académicos”, confirmó.

mas chica 2

Asimismo, de manera remota, presentó su ponencia la directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de España (ANECA), Dra. Pilar Paneque, quien expuso sobre los cambios en el modelo de evaluación de los sexenios de investigación como parte de la política científica en España.

Para cerrar, se presentó un panel de discusión sobre evaluación justa de la ciencia con destacadas autoridades nacionales: el Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Christian González-Billault; la Vicerrectora de Investigación y Doctorado de la Universidad Andrés Bello, Carolina Torrealba; el Vicerrector de Investigación y Doctorados, Universidad Autónoma de Chile, Dr. Iván Suazo; y la Vicerrectora Académica de Universidad Católica de la Santísima Concepción, Lorena Gerli. El panel fue moderado por la subdirectora de redes, estrategia y conocimiento de ANID, Patricia Muñoz.

Finalmente, entregó algunas palabras de cierre la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, donde remarcó los avances que se ha tenido en materia de evaluación y los desafíos pendientes: “Esperamos avanzar a un sistema nacional, donde las experiencias y casos que hoy se presentaron sean una realidad, que se genere un cambio cultural. Esto no solo es un cambio de paradigma para la investigación, sobre todo creemos que representa una oportunidad valiosa para conectar los conocimientos que genera el país con las políticas públicas, con la sociedad y con los distintos actores del sistema CTCI”, declaró la Subsecretaria.

Compartir en