Un convenio marco de colaboración mutua con el objeto de impulsar iniciativas que contribuyan a superar la pobreza y la exclusión social, suscribieron la Universidad Autónoma de Chile y la Comunidad Organizaciones Solidarias.

El texto fue firmado por la directora ejecutiva de esa entidad, Alejandra Pizarro, y el Vicerrector de la casa de estudios en Santiago, Francisco Baghetti. En la ceremonia estuvieron presentes, además, el Decano de Ciencias Sociales y Humanidades, Rodrigo Ubilla, la Secretaria Académica de Facultad, Claudia Alemparte, y académicos.

ONG Comunidad Org Solidarias convenio SantiagoEn él se establece el intercambio de información, conocimientos, experiencias, apoyo técnico, capacitación y transferencia tecnológica, además de la coordinación de actividades conjuntas, bajo la perspectiva de la responsabilidad social.

“Esta es una alianza clave para nosotros y sus aplicaciones son infinitas”, señaló Pizarro. “Lo que estamos haciendo es institucionalizar un trabajo que ya hemos venido haciendo desde hace un tiempo entre esta universidad y las 200 organizaciones que integran nuestra comunidad”.

“Cuando un centro de educación superior reúne diversas disciplinas, con estudiantes llenos de entusiasmo, ganas de hacer cosas y de aprender prestando servicios donde más se necesita, lo que se puede lograr es impresionante”.

Por su parte, Francisco Baghetti resaltó la disposición de la Universidad Autónoma de Chile de ayudar en la gestión de la Comunidad, al tiempo que recordó algunas de las numerosas experiencias anteriores en ese sentido, incluso con la participación de estudiantes extranjeros de intercambio.

Santiago convenio Comunidad O Solidarias“Con este acuerdo, estamos abriendo espacios muy importantes para la formación de pregrado y la cooperación tanto a partir de nuestro quehacer formativo como de la investigación y la vinculación con actores relevantes de nuestro entorno”, señaló.

Uno de los ámbitos definidos es la asesoría de estudiantes de Publicidad y Comunicación Integral a través de prácticas profesionales en las instituciones que forman parte de la Comunidad Organizaciones Solidarias.

El director de carrera, magíster Antonio Basauri, destacó que esto “abre las puertas para que los egresados diseñen e implementen estrategia de posicionamiento, a partir de lo aprendido en las aulas, favoreciendo a los usuarios de entidades sin fines de lucro”.

Así, los estudiantes tendrán contacto directo con un cliente real, “demostrando sus aprendizajes en un escenario real y no solamente académico. A través de la comunicación, estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida» de personas, familias y grupos en situaciones de vulnerabilidad.

Compartir en