Con la participación de autoridades universitarias, representantes de la comunidad académica, administrativa y miembros del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, conformó el primer Comité de Aplicación del Protocolo de Riesgos Psicosociales (CDA), marcando el inicio de un nuevo ciclo de trabajo enfocado en el cuidado del entorno laboral.

Al respecto el Vicerrector de sede, Marcelo Cevas, destacó los avances logrados en la evaluación del ambiente laboral en los últimos años, “en el periodo anterior, 2023-2025, obtuvimos resultados muy positivos en la aplicación del protocolo, con indicadores de riesgo psicosocial bajos en general, por lo que este nuevo comité tiene como desafío mantener estos buenos resultados y, si es posible, seguir mejorando”.

“Esta es una expresión concreta de nuestro compromiso institucional con el desarrollo de ambientes laborales sanos, donde el respeto, la cordialidad y la seguridad emocional sean una constante”, agregó Cevas.

Por su parte, Raquel González, encargada de Desarrollo de Personas de la Dirección de Gestión de Personas, explicó que la conformación del CDA responde al cumplimiento de lo establecido en la Ley 16.744 y a los lineamientos de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).

“Este comité, con representación paritaria de titulares y subrogantes tanto de nuestros colaboradores como de la universidad, tiene como misión garantizar la correcta aplicación del Cuestionario CEAL-SM, una herramienta esencial para detectar y prevenir riesgos psicosociales que puedan afectar la salud mental y la calidad del entorno laboral. Es la segunda vez que realizamos esta evaluación en la sede, y aunque los resultados han sido positivos, seguimos trabajando con un plan de intervención enfocado en mejorar aquellas áreas que lo requieran”, comentó González.

Desde el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, María Carolina Stark valoró este paso como una señal clara del compromiso institucional con la seguridad y el bienestar de sus integrantes. “La constitución del CDA no sólo responde a una obligación normativa, sino que también es una muestra del interés real por construir espacios laborales equitativos, seguros y saludables. Como Comité Paritario, estamos muy motivados por contribuir activamente en este proceso, que consideramos clave para el desarrollo organizacional”.

La conformación del CDA representa un avance significativo en la consolidación de una cultura organizacional basada en el respeto y el cuidado mutuo, donde la salud mental y el bienestar integral de las personas son una prioridad constante para la Universidad Autónoma.

Compartir en