Nuevos estilos de enseñanza fue el tema central del coloquio que realizó la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, denominado «Pedagogías Emergentes».

En la ocasión, profesores de dos escuelas libres de la capital regional, describieron las metodologías alternativas que usan con sus alumnos. Se trata de los establecimientos Aliwen y Corazón de Jesús.

La profesora de la Facultad de Educación de la UA, Pamela Orellana, explicó que en ambos casos hay que destacar el trabajo participativo. «En estas escuelas destaca una alta participación de la comunidad educativa, una relación muy cercana entre las familias, una participación bastante horizontal, donde se rompen ciertas jerarquías”, sostuvo.

Además, destacó que estos establecimientos son capaces de llevar al niño al aprendizaje y, al mismo tiempo, “respetar sus ritmos y sus intereses. Entonces es una permanente búsqueda, la innovación aquí se entiende no como algo completamente original, sino como un proceso en que la comunidad local se empodera y comienza a reestructurar, a crear, a renegociar y a construir algo que les es propio y que los representa”.

pedagogias emergentes - Talca 1Orellana resaltó también la importancia de que los futuros docentes vean y conozcan estas experiencias desde una perspectiva crítica «de reconocer lo que es valioso y contextualizar las particularidades de cada una de ellas”.

En tanto, el vicedecano de la Facultad de Educación, Alejandro Almonacid, explicó que conocer estos casos y experiencias de enseñanza alternativa, “es para nosotros –alumnos y profesores de la carrera- tener una perspectiva más detallada, explicada por los docentes que llevan a cabo estos proyectos educativos”.

Sobre las críticas al estado actual de la educación en Chile, el profesor Almonacid dijo que este tipo de encuentros sirve para cuestionarse “qué tipo de enseñanza queremos, cómo queremos el Chile del 2050, qué esperamos de nuestros niños, de nuestros jóvenes, de nuestros profesores, de la reforma. Todo eso tal vez no dé una solución, pero cada vez que nos hacemos estas preguntas somos capaces de generar una relación de carácter filosófica y técnica, también”.

Compartir en