Promover el aprendizaje, autonomía e inserción de alumnos de primer año de la Facultad de Ciencias de la Salud exitosos en contexto, fue el objetivo central del “Club de Ciencias”, iniciativa académica realizada en Santiago en el marco del proyecto MECESUP BNA adjudicado por la Universidad Autónoma de Chile.

santiago-club-de-cienciasAcompañados de sus profesores y familiares más cercanos, más de medio centenar de estudiantes recibieron los certificados que acreditan haber participado con éxito de estas jornadas, que se extendieron por 14 sesiones de dos horas pedagógicas cada una.

La ceremonia fue encabezada por el Vicerrector de esa casa de estudios en Santiago, Francisco Baghetti, y la Secretaria Académica de la Facultad, magíster Pamela Maureira, quienes coincidieron en destacar el compromiso de los participantes y de cada una de sus carreras.

“Nuestro modelo educativo no se agota en el aula”, señaló Baghetti al referirse a las numerosas visitas realizadas a campos clínicos y centros de desempeño profesional para profundizar contenidos en las áreas de biología, química y anatomía.

“El trabajo que han realizado como futuros profesionales del área de la Salud, enriquece sus conocimientos y sobre todo la vocación por la carrera que han decidido cursar, lo que para nosotros como institución formadora tiene gran importancia”, enfatizó.

Pclub-de-ciencias-santiago-2or su parte, Pamela Maureira recordó que el Club de Ciencias “fue un espacio muy valioso para el desarrollo de las competencias genéricas, como el razonamiento crítico, el trabajo en equipo, el liderazgo y el pensamiento científico”.

Añadió que el proyecto impulsa además la permanencia y progresión curricular de los estudiantes a través de diversas estrategias de acompañamiento y seguimiento en las áreas de Ciencias, Comunicación y desarrollo psicosocial.

Las actividades teóricas y prácticas realizadas por los alumnos en el transcurso del proyecto MECESUP, fueron a partir de un enfoque de aprendizaje basado en problemas y la interacción reflexiva con sus pares y profesionales del área, intercambiando experiencias de desempeño profesional.

A ello, se sumaron talleres psicopedagógicos transversales para fortalecer procesos cognitivos superiores y funciones cognitivas que mejoran las estrategias de estudio y aprendizaje.

 

Compartir en