La ciencia y el humor se unieron en una presentación realizada por el colectivo de divulgación científica EUREKA en la sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile. Esta iniciativa, impulsada por la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados (VRID), busca acercar el conocimiento científico a la comunidad estudiantil a través del stand-up comedy, logrando una gran recepción por parte del público.
Se trata de un grupo conformado por académicos e investigadores de diversas disciplinas que han encontrado en la comedia una herramienta poderosa para transmitir el conocimiento.
En palabras de Jeannine Gaete, Coordinadora de Eventos y Vinculación con el Medio de la VRID, “El grupo de EUREKA lleva bastante tiempo en la vicerrectoría, pero había quedado en pausa debido a la pandemia. Ahora hemos retomado su actividad y decidimos ampliar su participación para que los estudiantes conozcan a sus profesores en un formato innovador, que combina divulgación científica y humor”.
La iniciativa ha tenido presentaciones tanto en Santiago como en Talca, permitiendo que los académicos salgan del aula y conecten con sus estudiantes de una manera más cercana y entretenida.
La actriz y comediante Montse Jerez, quien ha trabajado en la pedagogía teatral por más de 15 años, destacó la importancia de esta metodología: “Es primera vez que trabajo con académicos y ha sido una experiencia fantástica. La comedia ha sido una llave maestra para entregar conocimiento. Si bien tuvimos funciones en colegios, ahora en la universidad la recepción ha sido increíble, con alumnos y alumnas que participaron activamente y felicitaron a sus profesores”.
Para Jerez, acercar la ciencia a las personas es una tarea fundamental y el humor permite generar un aprendizaje significativo: “Las personas recuerdan mejor lo que aprenden cuando la experiencia es lúdica y entretenida. Este formato ayuda a que el conocimiento no se quede solo en los libros, sino que sea parte de la vida cotidiana”.
Por su parte, el Dr. Alejandro Cifuentes, académico de la Escuela de Psicología en la sede Talca, es parte del colectivo desde hace cinco años. Según su experiencia, esta iniciativa ha sido una forma efectiva de romper barreras en la comunicación académica: “Generalmente, la investigación científica se queda en congresos, papers y libros, lo que limita su alcance. EUREKA nos da la posibilidad de transmitir ese mismo conocimiento, pero de una manera más amena y cercana, despertando el interés y la curiosidad de los estudiantes”.
A pesar de los desafíos de compatibilizar el trabajo académico con las presentaciones, el compromiso con la divulgación científica ha sido clave: “Nos motiva tanto participar, que encontramos la manera de hacerlo. Conectar con colegas de otras disciplinas y traducir temas complejos a un lenguaje sencillo ha sido muy enriquecedor”, agregó Cifuentes.