Este martes el Colectivo Eureka! llevó a cabo su primera presentación del 2025 en el campus Providencia de la Universidad Autónoma de Chile, acercando la ciencia a estudiantes a través de un innovador formato que combina monólogos, stand-up comedy e improvisación escénica. La iniciativa continuó en la sede de Talca, el 26 de marzo, y próximamente se realizará en la sede Temuco, ofreciendo nuevas funciones para la comunidad universitaria.
El grupo de divulgación científica ha realizado más de una decena de presentaciones en distintos eventos y ciudades, buscando transformar la manera en que se comunica el conocimiento.
En esta ocasión, los académicos participantes fueron preparados por Monserrat Jerez, actriz y humorista con más de una década de experiencia en educación, quien ha trabajado con el colectivo durante dos años. “Ha sido un proceso súper bonito, porque si bien el humor no suele verse en la ciencia, es posible integrarlo para entregar contenido de calidad y lograr un aprendizaje significativo a través de la risa”, destaca Jerez.
Para Sandra Alcina, académica de la Facultad de Administración y Negocios en la sede Temuco, esta experiencia ha sido una oportunidad para difundir sus investigaciones sobre conductas disruptivas en estudiantes universitarios y la intervención socioacadémica en docentes. “Hablo de las conductas disruptivas y, en Eureka, trato de llevarlo de la academia a la risa. No fue fácil, pero logré adaptarme. La experiencia ha sido maravillosa, con un gran grupo de colegas y profesionales”, comenta.
Uno de los objetivos clave del Colectivo Eureka! es visibilizar diversas investigaciones en un formato distinto al de las tradicionales clases y conferencias. En esta línea, Jerez enfatiza: “Las herramientas artísticas, ya sea teatro, danza o música, no solo enriquecen la enseñanza, sino que también fortalecen habilidades comunicacionales clave tanto en el ámbito profesional como en la vida personal”.
Desde la sede Talca, Alejandro Cifuentes, psicólogo y académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, forma parte del colectivo desde hace cinco años. Para él, esta iniciativa ha sido altamente gratificante: “Es una forma distinta de comunicar, alejada de lo estrictamente académico como la escritura de papers o la divulgación formal. Comunicar la ciencia de manera cercana y amena forma parte de mis aspiraciones académicas y profesionales”, sostuvo.
Por su parte, Desmond MacLeod, académico de la Facultad de Ingeniería en la sede Santiago, destaca cómo esta experiencia ha impactado su labor docente. “Ser parte de este proceso ha sido enriquecedor. Me ha permitido ser más histriónico en mis clases, algo que los alumnos valoran mucho. Lo que aprendemos en Eureka lo trasladamos al aula para hacer las clases más dinámicas y entretenidas”, señala.
El Colectivo Eureka sigue consolidándose como un referente en la divulgación científica creativa, demostrando que la ciencia y el humor pueden ir de la mano para generar aprendizajes significativos en la comunidad universitaria.