En los últimos años China ha alcanzado un considerable protagonismo a nivel mundial, tanto en materia política como económica. Actualmente, América Latina está considerada dentro de su mapa comercial donde nuestro país destaca por tener dos de los cuatro puertos de Latinoamérica con la capacidad necesaria para liderar las importaciones y exportaciones.
En la Universidad Autónoma de Chile Santiago el Dr. Jorge Malena, director de la carrera de Estudios Sobre China Contemporánea de la Universidad del Salvador (Buenos Aires), expuso sobre la importancia de acercarse a este país y cómo Chile puede llegar a ser desarrollado gracias a esta ruta de comercio.
“En China existe una clase media y media alta de más de 300 millones de personas y creciendo. Dado que América Latina ha sido bendecida por la abundancia de recursos naturales y un enorme potencial agrícola y ganadero, podrá satisfacer las necesidades de este segmento”.
Iroise Bardoux, asistente de la dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Chile, explicó que esta actividad permite acercar al alumnado a la cultura del país oriental y crea un camino para la actividad que se prepara a fin de año, donde se buscará incentivar a los jóvenes a aprender chino mandarín.
En la actividad participaron estudiantes de Ingeniería Comercial, acompañados por su director de carrera, René Rodríguez, quien comentó que “las carreras relacionadas con los negocios deben tener una mirada global. China tienen 1.300 millones de habitantes, eso quiere decir que si colocamos un producto en ese mercado puede ser algo extraordinario”.