Durante los últimos años, Chile ha atravesado por varios procesos eleccionarios de gran relevancia, como lo fueron el plebiscito por una nueva Constitución o la elección de la Convención Constituyente, por ejemplo, sumándose hace poco la reciente elección presidencial.
Para ahondar en los procesos de gobierno y democracia, desde la carrera de Administración Pública, de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, llevaron a cabo una charla que abordó la contribución de las políticas públicas en estas temáticas, con la presencia de un destacado expositor: el Doctor en Filosofía y Director Fundador del Instituto de Investigación de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara (México), Dr. Luis Aguilar.
Pero antes de comenzar con su ponencia, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Tomás Duval, valoró la presencia del destacado académico, asegurando que “sin dudas, su larga trayectoria académica y de investigación ha marcado a toda una gran generación de aquellos que están preocupados de las políticas públicas. Sin embargo, a mí el título de la conferencia me lleva, desde el mundo académico, a cómo estamos mirando la democracia”.
“Creo que su complejidad es un asunto que nos preocupa cada vez más. Hemos reflexionado al respecto, pero todavía estamos en desarrollo y más ahora en nuestro país que estamos en un proceso efectivamente de cambios. Creo que el profesor Aguilar nos va a iluminar algún camino para entender mejor esta relación”, complementó.
Por su parte, el profesor Aguilar agradeció el esfuerzo de la Universidad Autónoma por invitarlo a una actividad de esta categoría y, de paso, fue enfático con respecto a la estructura que tendría su ponencia.
“Mi intervención tendrá cuatro partes. La primera es plantear la cuestión de la efectividad del gobierno democrático. La segunda parte, la central, es ofrecer a su consideración y discusión un concepto de efectividad. La tercera parte es señalar que, desde su origen, la disciplina de política pública se centró en la efectividad del gobierno democrático. Y la cuarta parte serían consideraciones más de detalle de todo este tema”, precisó.