El pasado miércoles, a través de la carrera de Terapia Ocupacional, se celebró la ceremonia de cierre del Programa Formativo Integral para Personas con Discapacidad, una iniciativa orientada a empoderar y fortalecer las habilidades de personas en situación de discapacidad. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la Fundación Kosmo, ha marcado un hito en el compromiso de ambas instituciones con la inclusión y la igualdad de oportunidades.
La ceremonia, que se llevó a cabo en el Campus El Llano Subercaseaux, contó con la presencia de los participantes del programa, profesionales de la Fundación Kosmo y diversas autoridades universitarias. Durante el evento, los graduados fueron reconocidos por su esfuerzo y dedicación, resaltándose los avances alcanzados en competencias laborales, habilidades sociales y autonomía personal.
María Jesús Rodríguez, coordinadora laboral del programa de formación integral para personas con discapacidad e inclusión laboral en la Fundación Kosmo, explicó: «La labor de los alumnos en práctica durante este tiempo fue diseñar talleres paralelos al proceso formativo, con el objetivo de fomentar el bienestar de la salud de las personas con discapacidad y prepararlas para el mundo laboral.»
Por su parte, Paulina Acevedo, estudiante de quinto año de Terapia Ocupacional, comentó sobre la relevancia de la fundación y su misión: «Es gratificante saber que estamos ayudando a las personas desde una perspectiva diferente, con una mirada inclusiva y transformadora.»
El evento concluyó con emotivos testimonios de los participantes y sus familias, quienes expresaron su agradecimiento por el impacto positivo del programa en sus vidas, destacando cómo les ha permitido integrarse de manera más activa en la sociedad y el ámbito laboral.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad Autónoma de Chile reafirma su compromiso con la inclusión y el desarrollo integral de las personas con discapacidad, buscando romper barreras y construir una sociedad más justa y equitativa.
Acerca de la carrera de Terapia Ocupacional
La carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile forma profesionales especializados en promover la salud y el bienestar a través de la participación activa en actividades cotidianas y sociales. Sus egresados están capacitados para intervenir en diversos contextos, mejorando la calidad de vida de personas con discapacidades y contribuyendo a la creación de entornos inclusivos.