• Más de 100 jóvenes integran el CC.EE. durante el período 2024-2025, representando a las 28 carreras que conforman la oferta académica de la casa de estudios.

En un acto oficial celebrado este lunes, los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, asumieron con entusiasmo su responsabilidad como representantes de sus pares. Bajo el compromiso de impulsar diversas temáticas en beneficio del crecimiento personal y colectivo, el Centro de Estudiantes (CC.EE.) se propone unir a las distintas carreras, tanto en la modalidad diurna como vespertina, para escuchar y defender los intereses de la comunidad estudiantil.

Más de 100 estudiantes integran el Centro de Estudiantes durante el período 2024-2025, representando a las 28 carreras que conforman la oferta académica de la Universidad. La diversidad de perfiles y experiencias enriquece la labor del CC.EE., que se ha convertido en un espacio de encuentro y diálogo entre jóvenes de distintas disciplinas. Desde ingeniería hasta ciencias sociales, pasando por salud y humanidades, todos encuentran voz y participación en esta instancia.

Camila Hernández, presidenta del CC.EE. y estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, expresó: “Nuestros predecesores dejaron la vara muy alta en términos de comunicación con los estudiantes. Nosotros nos comprometemos a mantener esa cercanía y a desarrollar proyectos tanto dentro como fuera de la facultad, incluso colaborando con otras universidades. Al ser electos, teníamos grandes expectativas, y queremos distinguirnos manteniendo nuestra identidad y uniforme”.

La Dirección de ExperienciaUA, encargada de promover la vida universitaria y el bienestar estudiantil, organizó la actividad de asunción de la directiva del CC.EE., cuya instancia busca fortalecer la participación estudiantil y fomentar la construcción colectiva de una comunidad universitaria activa y comprometida.

“La participación estudiantil desempeña un papel fundamental en nuestra comunidad universitaria, ya que ellos actúan como un puente natural entre sus compañeros y nuestra institución académica, facilitando la comunicación y estableciendo relaciones de diversa índole. Su labor contribuye a mejorar la calidad de vida estudiantil y a enriquecer la experiencia universitaria. Por lo tanto, construir y fortalecer este puente es crucial para asegurar una mayor presencia estudiantil en los procesos de toma de decisiones dentro de la Universidad”, aseveró el vicerrector de la U. Autónoma de Chile, Dr. Emilio Guerra.

Representación
El Centro de Estudiantes de Temuco se presenta como un espacio de representación, diálogo y acción, donde los jóvenes pueden contribuir al desarrollo de su universidad y, al mismo tiempo, crecer como líderes comprometidos con el bienestar de sus compañeros. Por ejemplo, en la carrera de Periodismo están organizando la tradicional “gira de medios”, con el objeto de que los futuros profesionales experimenten lo que significa trabajar en los principales canales de comunicación del país, donde la idea es llevar a cabo esta gira a finales de octubre.

“La responsabilidad de gestionar la carrera desde la perspectiva estudiantil es enorme, y esperamos representarla de manera ejemplar, llevando adelante todas las actividades y tareas que se presenten. Pueden contar con nosotros para realizar un trabajo de calidad”, dijo Sebastián Cofré, presidente del Centro de Estudiantes de la carrera de Periodismo, quien afronta este desafío con entusiasmo, no solo en lo personal, sino también en nombre de sus compañeros con quienes ha estado colaborando durante varios meses.

Cabe destacar que las autoridades presentes alentaron a los estudiantes a mantener un compromiso tanto con sus compañeros como con la institución, con el propósito de abordar diversas temáticas que beneficien tanto su crecimiento personal como el colectivo.

• Ingresa al registro fotográfico: aquí.

Compartir en