tejedorasCentro Cultural La Moneda y Universidad Autónoma de Chile transmitieron inauguración del montaje “Meli Newen”

La ceremonia de lanzamiento -que fue transmitida vía streaming por esta casa de estudios- el 3 de agosto (vea aquí el lanzamiento), contó con la participación del Subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva; del Gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas; del Rector de la Universidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez y el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, Francisco Baghetti, entre otras.

El montaje presenta cerca de mil tejidos creados por más de 200 mujeres, en su mayoría mapuches, con fibras naturales y teñidos de origen vegetal, confeccionados en un telar vertical llamado witral. Todos ellos, unidos en diferentes propuestas de diseño generan un gran tejido colaborativo único, que representa la unidad y la solidaridad de las artesanas.

Durante la jornada, Anita Paillamil, representante de la agrupación Newen Ngürekafe, comentó que “la pandemia afectó muy duro el trabajo de nuestras tejedoras. Con esta exposición, estamos cumpliendo un sueño. Gracias a esta iniciativa hoy existe nuestra asociación donde todas empujamos hacia el mismo lado, para seguir manteniendo viva nuestra cultura”.

Por su parte, el Gobernador sostuvo que “es muy importante traer una parte de la región hasta La Moneda. Tenemos una tremenda riqueza cultural que debe ser mostrada a toda la comunidad y que representa, por sobre todas las cosas, la fuerza de todas las mujeres artesanas de la Araucanía”.

El Vicerrector de Sede Santiago, Francisco Baghetti, subrayó en tanto que “esta colaboración, que agrupó a todas las universidades de la IX región son un gran ejemplo del trabajo multidisciplinario, entre las casas de estudio, aportes privados y las tejedoras, que trabajan fuerte para continuar preservando nuestra cultura ancestral y que nunca se debe perder”.

La muestra forma parte del proyecto “Tejido de fraternidad” impulsado por la Universidad Católica de Temuco, Fundación Tierra del Encuentro y la Asociación Newen Ngürekafe (Fuerza de tejedora) integrada por seis colectivos.

Compartir en