Capturar y resguardar los datos que entreguen los habitantes de cada rincón del país, es la labor de los 500 mil encuestadores que participarán del Censo 2017. Hombres y mujeres jóvenes y adultos, comprometidos con mejorar la calidad de vida de los chilenos.

Esa es la invitación formulada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que busca reclutar a censistas voluntarios que apoyarán el catastro de población y vivienda en todas las regiones del país el próximo 19 de abril.

“Es un proceso trascendental, pues entrega datos para el diseño y ejecución de políticas públicas”, señaló la Coordinadora de RSU campaña voluntarios Censo 2017 SantiagoRSU y Voluntariado de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, Alejandra Cofré.

“Saber cuántos somos los chilenos, cómo somos, dónde y cómo vivimos, son insumos relevantes para la toma de decisiones con impacto transversal en todos los ámbitos del quehacer nacional, tanto público como privado”.

Por lo mismo, precisó que “como institución de educación superior no podemos quedar ajenos a este proceso. Para eso, estamos desarrollando una activa campaña de captación de voluntarios entre la comunidad universitaria; tanto estudiantes como colaboradores, en todos los niveles, que pueden inscribirse al correo voluntariado@uautonoma.cl«.

En ese sentido, explicó que en Santiago llevan adelante una convocatoria general y otra enfocada en la academia.

Censo 2017 campaña RSU 3“Es una oportunidad para que nuestros estudiantes puedan vivenciar una jornada histórica que les entregarán experiencias útiles para su formación profesional, al vincularlas con materias como metodologías de investigación, técnicas de levantamiento de datos o las distintas dimensiones relacionadas con la discapacidad”, explicó.

Parte de los alumnos inscritos, acaban de incorporarse a primer año en el marco de la admisión para el período académico 2017. Uno de ellos es Catalina Núñez, matriculada en Terapia Ocupacional por la vía de traslado de universidad y ahora orgullosa voluntaria para el Censo 2017.

“Siempre he tenido interés de colaborar con este tipo de iniciativas”, señaló. “Mi carrera tiene mucho que ver con ayudar, con usar mis habilidades y conocimientos para contribuir a mejorar la calidad de vida”.

Eso, lo ha traducido en un compromiso social con personas, grupos o comunidades, invitación que aprovechó de extender a estudiantes de todas las carreras que imparte en Santiago la Universidad Autónoma de Chile.

 

Compartir en