Cuando llegó a la Feria de la Postulación que se realizó este lunes y martes en Santiago, Paula Cáceres ya tenía claro qué y dónde estudiar: Nutrición y Dietética en la Universidad Autónoma de Chile. Ella fue una de los casi tres mil futuros estudiantes de educación superior que, en apenas dos días, visitaron el stand de esa casa de estudios en la Estación Mapocho y postularon al proceso de Admisión 2017.

Centros de prácticas tempranas, campos clínicos, aranceles, puntajes de corte y acceso al sistema de gratuidad, fueron algunas de las inquietudes más frecuentes de los candidatos a alguna de sus carreras de pregrado y que para la sede Santiago ya suman más de 11 mil.

Admision 2017 Feria Estacion Mapocho“El proceso de postulación a la Autónoma fue súper sencillo”, dijo Paula. “Apenas llegué a la feria en la Estación Mapocho, me explicaron en detalle los pasos a seguir a través de su página web. Lo bueno es que los que no pudieron venir pueden hacerlo cómodamente desde sus casas o cualquier computador. Y para asegurarse, se recibe un correo que dice que fue recibida exitosamente”.

La acreditación institucional, por 4 años hasta octubre de 2019, fue uno de los aspectos que motivaron su decisión: la certificación de la calidad en Docencia de Pregrado, Gestión Institucional, Vinculación con el Medio e Investigación, a su juicio dan cuenta de sus altos estándares.

Pero también la acreditación de Nutrición y Dietética, también por 4 años, hasta mayo del 2019.

“Es un plus muy importante para la universidad y la carrera, y refleja que quienes ya egresaron de ella son valorados por los empleadores”.

“Creo que es una muy buena alternativa profesional, con mucha demanda en el mercado porque al fin y al cabo en algún momento de la vida todos necesitan de un nutricionista”, añadió. “Posee un amplio campo laboral, no solo en hospitales o consultorios sino además en el sector privado”.

Admision Feria 2017 Estacion MapochoFrancisca Yáñez se proyecta trabajando en la Teletón como orgullosa terapeuta ocupacional, “ojalá titulada de la Universidad Autónoma de Chile”, señaló, confiada en los resultados de las postulaciones a esa institución de educación superior, que se darán a conocer a la medianoche del próximo martes 3 de enero.

Algunas de sus amigas cursan segundo año, por lo que aseguró tener altas expectativas. “Ellas me aconsejan que sería una buena decisión porque es una buena universidad, independiente que ellas estudien otras carreras, pero también saben cómo es Terapia Ocupacional”, que cuenta con 5 años de acreditación, hasta julio del 2020.

Ya con el resultado en la mano, Paula y Francisca esperan concretar su matrícula, proceso que finaliza el domingo 8 de enero.

A partir de entonces, junto a otros miles de alumnos de primer año, ambas comenzarán a vivir la experiencia de ser universitarias, adquiriendo los conocimientos y habilidades para ejercer sus profesiones con el sello de la idoneidad, la ética y la responsabilidad social que distinguen a los profesionales formados en la Universidad Autónoma de Chile.

 

Compartir en