Los decanos de las siete Facultades de la casa de estudios, enviaron una carta abierta al diario La Tercera.

Criterios del Consejo de Rectores

Señor director:

En nuestro carácter de decanos podemos dar cuenta de la trayectoria de la Universidad Autónoma, que ha transitado por un camino de mejora continua, constatable por diversos indicadores objetivos de calidad y gestión que la posicionan hoy sobre varias instituciones del Consejo de Rectores (Cruch).

Esto se ha logrado con el esfuerzo sostenido de toda la comunidad académica, que con orgullo nos ha posicionado entre las instituciones que ofrecen una educación de calidad abierta sobre todo a estudiantes que son primera generación en la universidad, a quienes servimos con un gran compromiso, en un marco de respeto a la diversidad y donde la libertad de enseñanza es un valor reconocido.

Hoy nuestra universidad tiene el 74% de las carreras acreditadas, lo que corresponde al 82% de los estudiantes de la universidad. El porcentaje de docentes con doctorado, magíster o especialidad médica asciende a 73%, ubicándose entre las 15 universidades con mejor indicador a nivel nacional.

En cuanto a la producción científica, ocupa el 12º lugar entre las universidades chilenas con publicaciones Scopus al año 2015, y a la fecha tiene una ejecución, como institución principal, de 45 proyectos Fondecyt, muy por sobre varias universidades del Cruch. Su patrimonio la ubica en el 11º lugar entre las universidades del país.

Por todo esto nuestra universidad enfrenta una discriminación arbitraria por parte del Cruch, organismo que se ha convertido en juez y parte del Sistema Único de Admisión.

Los elementos que permitieron la acreditación institucional de la universidad por cuatro años en cuatro áreas, incluida investigación, y que posteriormente fueron evaluados en el proceso de ingreso a la gratuidad, no son distintos a los que el mismo Cruch definió como criterios para ingresar al Sistema. Por lo tanto, su decisión pone en duda su objetividad como filtro de acceso a este sistema clave para la educación superior.

José Francisco García G. Decano Facultad de Derecho

Jorge Las Heras B. Decano Facultad de Ciencias de la Salud

Carlos Maquieira V. Decano Facultad de Administración y Negocios

Mónica Morales S. Decana Facultad de Educación

Guillermo Schaffeld G. Decano Facultad de Ingeniería

Paz Serra F. Decana Facultad de Arquitectura y Construcción

Rodrigo Ubilla M. Decano Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Fuente: Diario La Tercera, jueves 5 de mayo de 2016 – Ver carta en formato digital

Compartir en