Una “Carrera Vehículos Híbridos Autónomos” se vivió hoy en el Campus Alameda de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, y los protagonistas fueron alumnos de primer año de Ingeniería Civil Informática.

La actividad convocó a muchos espectadores, quienes estaban ansiosos de ver quiénes resultarían victoriosos. Finalmente el podio lo consiguieron Wall-e, en la primer carrera; y Turtwig, en la segunda y más compleja.

De acuerdo a lo explicado por Elizabeth Núñez, directora de Ingeniería Civil Informática e Ingeniería Informática, “esta iniciativa surge como parte de “la Estrategia Pedagógica Integrada (EPI), que se hace a los estudiantes del nivel 1, construyeran un autito autónomo, utilizando hidrógeno verde. Y después hacer una competencia para premiar tanto al mejor diseño como a los que están en primero, segundo y tercer lugar”

En esa misma línea dijo que el objetivo “es integrar el conocimiento de todas las asignaturas que los estudiantes cursan en el nivel. Allí utilizaron modelos matemáticos que aprendieron en introducción a la matemática, un algoritmo y programación que aprendieron en Introducción a la Programación, en Introducción a la Ingeniería, aprendieron cómo adaptar la cantidad de materia prima para la creación del hidrógeno verde y en Fundamento construyeron el prototipo”.

El respecto, Nicolás Llantén comentó que tomaron cerca de 3 meses en construir a “Wall-e” y “desde el primer momento queríamos ganar. Para construirlo pasamos por varias pruebas y errores, tratando que el modelo y el auto fueran lo más eficiente y lo más rápido posible. ¡Y funcionó! Funcionó todo”

En la oportunidad, los asistentes también pudieron disfrutar la exhibición de proyectos de los estudiantes de análisis y modelamiento de sistemas.

Compartir en