Como un reconocimiento al trabajado realizado, sobre la base de un moderno diseño curricular, calidad docente e infraestructura de primer nivel, la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile obtuvo 5 años de acreditación por la agencia acreditadora ADC, desde diciembre de 2016 hasta diciembre de 2021.

La carrera se imparte en Santiago y Talca, y cuenta con la segunda generación de egresados en el Maule, quienes aprobaron el riguroso Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), además de alcanzar un 100% de empleabilidad al primer año de egreso, según consta en el portal www.mifuturo.cl.

Anteriormente, la carrera había sido acreditada por 3 años, desde diciembre de 2013 hasta diciembre de 2016.

Decano Fc. de Ciencias de la Salud - Dr. Jorge Las Heras BonettoPara el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Jorge Las Heras, esta resolución constituye un importante reconocimiento al trabajo que se viene realizando desde hace varios años en Talca y también ahora en Santiago.

“Es una enorme satisfacción saber que el trabajo que está haciendo la Universidad y la Facultad en el área de Medicina ha rendido sus frutos. Por un lado, con la experiencia que ha desarrollado durante varios años en Talca, y también con la apertura de la carrera en Santiago, que ha tenido resultados muy positivos por parte de los alumnos y de los planes académicos que nos planteamos desde un comienzo”, señaló el Decano.

Destacó que “todo eso fue debidamente evaluado por los acreditadores que nos visitaron”, subrayando que “esto es un espaldarazo al esfuerzo de la Facultad para lograr ser una de las mejores facultades de Ciencias de Salud de nuestro país”.

Proceso formativo integral

anatomage-labModernos Centros de Simulación Clínica y un enfoque biopsicosocial -basado en la definición de la OMS que establece a la salud como un estado integral de satisfacción (físico, mental y social), constituyen dos atributos fundamentales que enriquecen el proceso formativo del estudiante de Medicina de la U. Autónoma, que complementa su aprendizaje con aspectos humanistas que fortalecen el proceso de comunicación con el paciente.

A esto se suman los más de 30 campos clínicos en Talca y Santiago, donde los futuros médicos cirujanos adquieren los conocimientos y competencias técnicas para brindar una atención integral y de calidad a los usuarios, en los distintos niveles del sistema de salud público y privado, permitiendo recrear situaciones reales en contextos controlados.

De esta forma, su conocimiento del sistema de atención y gestión pública, permite al profesional egresado de la Autónoma planificar y brindar atención médica integral, basados en principios éticos y legales.

La carrera se imparte en jornada diurna en Santiago y Talca, en modalidad presencial y tiene una duración de 7 años. Es conducente al grado académico de Licenciado en Medicina y al título profesional de Médico Cirujano.

Compartir en