29 junio 2022
En la actualidad, las consecuencias del cambio climático y actividades con intervención humana que afectan nuestro ecosistema han puesto en el foco de distintos debates los «límites planetarios», los que se refieren a un ámbito de actividad seguro respecto de la resiliencia de la biosfera. Es, en otras palabras, establecer la capacidad de la biosfera para recuperarse de las perturbaciones y regresar a un estado estable (Rockstrom, 2009).
En ese sentido, el desarrollo económico y el “capital natural” son elementos que también se ven fuertemente afectados. Por ello, desde la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, llevaron a cabo una charla que analizó los distintos aspectos de esta problemática, planteando además algunas formas de hacer frente a este dilema.
La instancia se desarrolló durante dos jornadas, primero en el Auditorio del Campus El Llano Subercaseaux y posteriormente en el del Campus Providencia, ambos ante un importante marco de público.
“Nosotros tenemos harta consciencia de lo que es el cambio climático, pero trataré de hablar de la pintura más grande, de lo que son los límites planetarios en su totalidad y ver cómo el desarrollo que estamos teniendo se enfrenta al desafío de los desequilibrios que tenemos en esos límites”, precisó el primer expositor, el Doctor en Economía por la Universidad de Maryland (Estados Unidos) y Economista Senior de la Gerencia de Estudios Económicos de la División de Política Monetaria del Banco Central de Chile, Dr. Gonzalo García-Trujillo.
“También la idea es ver qué se puede hacer y cómo actuar desde el lado de la economía, pero también desde el lado de individuos que viven en el planeta y conviven con la naturaleza”, agregó.
Por su parte, el Doctor en Economía por la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y Gerente de la División de Política Monetaria del Banco Central de Chile, Dr. Elías Albagli, enfatizó que “las personas podemos, como individuos, hacer hartas cosas. Tenemos que partir informándonos, ya que los científicos han hecho un gran trabajo de traernos esta evidencia en formato sencillo”.
“Lo primero que tiene que ocurrir es el cambio de aceptar que el problema es grave y no viene en 80 años más, sino de los próximos 20. Junto con eso, uno empieza a darse cuenta de las cosas que hace a diario y que más dañan a la naturaleza. El tema es claro, uno es sólo una persona, por lo que es importante hablar del tema con más gente. Cuando pasa eso, se generan cambios de comportamiento a una escala más grande y eso no es algo trivial”, añadió.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Administración y Negocios, Dr. Rodrigo Montero, detalló que “esto es realmente un remezón, porque estamos reconociendo que nuestro planeta tiene un límite y que no podemos seguir pidiendo más de lo que puede dar de manera sostenible. Esto es un llamado de atención a los ‘policy makers’, para que tomen en cuenta esta preocupante situación y también, para poner en contexto, que tampoco el ser humano va a encontrar la felicidad por medio de la riqueza”.