
En preparación para el inicio de un nuevo año académico, el equipo de gestión de campos clínicos de la carrera de Fonoaudiología llevó a cabo una jornada de trabajo con representantes de los centros de práctica que colaboran en la formación profesional de sus estudiantes.
Hospitales, CESFAM, ELEAM y otros centros de salud conforman la red de casi 50 establecimientos donde los alumnos de los campus El Llano Subercaseaux y Providencia realizan sus prácticas profesionales. La relevancia de esta instancia es tal que se ha mantenido por más de una década, fortaleciendo la vinculación entre la academia y el entorno clínico.
Marcel Báez, coordinador de prácticas de la carrera, destacó la importancia de esta relación. “Es fundamental para la carrera mantener esta vinculación con el medio junto a los distintos establecimientos que reciben a nuestros alumnos; nos sirve a nosotros, a los campos clínicos y, especialmente, a la Universidad.”
La jornada contó con la participación del Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Luis Castillo Fuenzalida, y la directora de carrera, María Belén Labraña. Posteriormente, los docentes asistentes participaron en un curso sobre retroalimentación en la práctica profesional, dictado por Macarena Astudillo, coordinadora de educación de la Facultad. Esta capacitación, además, contó con certificación.
Por su parte, Madeley Yáñez, coordinadora de prácticas de la carrera, enfatizó: “Para resolver las principales dificultades que pueden surgir en una estadía de práctica, es esencial la retroalimentación entre las partes. Esto ayuda a cumplir con el perfil de egreso de nuestros estudiantes y permite que los campos clínicos también se beneficien de esta colaboración.”
Esta jornada reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo un trabajo colaborativo que impacta positivamente tanto en su desarrollo profesional como en la calidad de los servicios de salud.