Más de 65 profesionales de salud participaron en la jornada con el objetivo común de mejorar la salud infantil.

Con el objetivo de promover y fortalecer la lactancia materna, la Comisión Regional de Lactancia Materna de la Seremi de Salud Maule en conjunto con el Departamento de Salud de Talca, realizaron en la Universidad Autónoma Talca una jornada de capacitación dirigida a los equipos de salud de la comuna, la que contó con la participación de aproximadamente 65 profesionales de los centros de salud de la comuna.

La encargada de lactancia materna de la Seremi de Salud Maule, Carmen Gloria Vega, subrayó que, si bien los indicadores de lactancia materna han mejorado, aún son perfectibles, “nuestro objetivo es superar el 80% de niños amamantados al sexto mes, actualmente, estamos en torno al 60%, lo cual es un buen indicador post pandemia, pero queremos seguir avanzando. La lactancia materna no solo mejora la salud a largo plazo de los niños, disminuyendo el riesgo de sobrepeso y obesidad, sino que también contribuye a un mejor desarrollo del sistema inmunológico y al fortalecimiento del apego entre la madre y el niño”.

Por su parte, la encargada de capacitación del Departamento de Salud de Talca, Sarvia Barra, destacó la importancia del trabajo colaborativo que busca acreditar a los centros de salud como Centros Amigos de la Lactancia Materna.

“La capacitación se enfoca en cómo motivar y capacitar a los equipos de salud para que puedan transformar su centro y acreditarlo como promotor de la lactancia materna, entendiendo que este proceso va más allá de la salud, involucrando a la familia, la comunidad y otros sectores”, explicó Barra.

En tanto, la directora de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, Daniela Andrade, señaló la relevancia de esta capacitación para actualizar los conocimientos de los profesionales de la atención primaria.

Andrade comentó que “el objetivo es mejorar los indicadores de lactancia materna exclusiva, que se vieron afectados negativamente durante la pandemia, por lo que a través de un trabajo multidisciplinario y colaborativo, buscamos incrementar la prevalencia de la lactancia materna exclusiva a los tres y seis meses”.

Esta jornada es un paso más en la promoción de la lactancia materna, buscando asegurar un mejor futuro para los niños y las familias a través de un enfoque integral e intersectorial.

Compartir en