Autoridades de la Facultad de Educación participan en reunión con Ministro para discutir proyecto de ley “Kínder Obligatorio»

reunion fde ministro

Tanto el nuevo decano de la Facultad, Dr. Rodrigo Fuentealba, como la directora de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Sede Talca, Marjorie Samuel, estuvieron en esta actividad donde se contó con la presencia del ministro de Educación, Raúl Figueroa y la subsecretaria, María Jesús Honorato.

Uno de los proyectos de ley educativa más relevantes de los últimos tiempos está siendo analizada por académicos y autoridades del mundo educativo chileno. En este contexto, la subsecretaria de Educación Parvularia, María Jesús Honorato, realizó una invitación a diferentes autoridades de universidades privadas para llenar de contenido y socializar el proyecto de ley “Kínder Obligatorio” que actualmente se encuentra en el Congreso. Sin embargo, para la ocasión, el mismo ministro Raúl Figueroa dijo presente y lideró el debate.

La Universidad Autónoma de Chile no se restó a esta importante iniciativa y participó activamente mediante el Decano de la Facultad de Educación, Dr. Rodrigo Fuentealba y la directora de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia en su Sede Talca, Marjorie Samuel. Ambos detallaron los puntos de vista que requiere una ley como esta y la importancia de involucrar a actores tan relevantes como lo son las universidades y los futuros profesionales del área parvularia.

“La idea de la reunión fue entregar insumos para la discusión en los espacios correspondientes y para que tanto la subsecretaria como el ministro tengan puntos de vistas normativos, de la política educativa, pero también aspectos más técnicos”, aseveró el Decano Fuentealba.

Por su parte, la directora Marjorie Samuel encontró que la instancia tiene una gran importancia para la institución pues desde ya se debe empezar a “fortalecer los procesos formativos de nuestras estudiantes, para que ellas puedan desarrollar estas trayectorias de aprendizaje y así nutrir de experiencia a los niños y niñas, en una edad tan sensible como lo es de 0 a 6 años”.

La ley, en rigor, establecería que el segundo nivel de transición, más conocido como kínder, sea un antecedente necesario y obligatorio para quienes ingresen al primer año de educación básica, lo que aumentaría la escolarización de 12 a 13 años.

Por lo mismo, la directora de Pedagogía en Educación Parvularia de nuestra institución advierte que esta ley es necesaria para que “kínder cobre regulación formal y por eso creo que fue fundamental esta invitación que nos hicieron para socializarlo con nuestros estudiantes y nuestros docentes”.

Finalmente para el Decano esta reunión tiene un doble mérito porque “por un lado estaba la representación de la carrera, es decir, estaba el conocimiento técnico específico del nivel y, por otro lado, la mirada más global desde el punto de vista de las demandas que tienen que ver con la formación docente inicial, en el aspecto macro”.

Compartir en