En un importante paso hacia el desarrollo educativo regional, la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, a través de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia firmó convenio de colaboración con la Superintendencia de Educación. Este acuerdo tiene como objetivo implementar acciones que beneficien a la primera infancia y fortalezcan la educación en la región de La Araucanía.

Dicha firma se llevó a cabo en el Auditorio Andrés Bello de la casa de estudios superiores, en el que además se dio inicio al Ciclo de Charlas «Protección a la Primera Infancia» con la ponencia sobre el “Espectro Autista y Estrategias Didácticas para el Nivel de Educación Parvularia”.

El convenio contempla una serie de iniciativas diseñadas para perfeccionar a las futuras profesionales, proporcionándoles las herramientas necesarias para facilitar su inserción en el campo laboral. A través de este ciclo de charlas se busca ofrecer una formación integral que no solo fortalezca sus conocimientos técnicos, sino que también desarrolle competencias interpersonales esenciales.

El Vicerrector de la Universidad Autónoma Sede Temuco, Dr. Emilio Guerra Bugueño, aseveró: “estamos muy contentos por la firma de este convenio con la Superintendencia de Educación, ya que representa una gran oportunidad para nuestras estudiantes y para la educación regional. Este acuerdo le abrirá las puertas al mundo laboral, preparándolas para enfrentar los desafíos del futuro”.

Por su parte, Guillermo Vásquez, Director Regional de Superintendencia de Educación, añadió que “la colaboración entre instituciones es fundamental para abordar los retos que enfrenta la educación en Chile. Este convenio es un ejemplo claro de cómo podemos trabajar juntos para hacer una diferencia significativa en la vida de los más pequeños”.

Protección en la Primera Infancia

Con el ciclo de charlas «Protección a la Primera Infancia», se busca capacitar a las estudiantes en temas fundamentales relacionados con el desarrollo y bienestar de los niños en sus primeros años de vida.

Al respecto, Marioli Zuñiga, directora de la carrera Pedagogía en Educación Parvularia, destacó “estas charlas ofrecerán un espacio para aprender sobre las mejores prácticas en la atención y cuidado infantil, así como sobre la importancia de crear entornos seguros y enriquecedores para el desarrollo integral de los más pequeños”.

Estudiantes de los distintos niveles de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia reconocieron la importancia de adquirir conocimientos especializados en este campo y destacaron cómo estas capacitaciones les permitirán mejorar su preparación profesional.

Pollete Ahumada, presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera, resaltó “valioso encuentro que nos permite adquirir herramientas que nos permitirá insertarnos en el área laboral”.

Compartir en