Una interesante presentación realizaron los estudiantes de 4° año de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica. Bajo el nombre de “Autoficción”, alumnos y alumnas relataron testimonios con mezclas de ficción y realidad, hablando de sus propias experiencias en monólogos y diálogos.

El docente a cargo de la asignatura de Didáctica en Pedagogía Teatral, Rodrigo Loyola, comentó respecto a los desafíos que representó esta dinámica que “acá lo importante era que ellos se pusieran en el lugar de la escritura; imaginar, crear, y soñar. También era importante el hecho de llegar a la escena y exponerse; ser docente es exponerse en una sala de clases. Así que creo que la tarea es traspasar el lugar de solo el ser docente, sino que también crear y jugar con eso también”.

En estas lecturas dramáticas, con el acompañamiento de una guitarra, se pudieron escuchar testimonios sobre la infancia de los estudiantes, como también sobre la familia y la maternidad, e incluso una estudiante de intercambio de España contó su relato sobre lo que fue llegar a Chile. Loyola destacó que la presentación permitió “conectar mucho con las emociones a través de un texto y una presentación escénica bastante densa, pero también que nos convocaba a ser una pausa y reflexionar sobre eso también».

Rodrigo Hidalgo, uno de los estudiantes participantes, destacó lo emotivo que fue el curso para él, muy relacionado a la presión y la ansiedad de lo que significa exponerse. “Para el docente hay una cosa muy importante que es la capacidad de desenvolverse en un escenario. Con niños hay una presión diferente, porque ellos no saben todo lo que uno está haciendo, pero con personas adultas, que han hecho trabajo al igual que uno, hay mucha más presión de lo usual”, concluyó. 

Compartir en