Juan Martin, asistente de investigación del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco recibió el Tercer Lugar en la categoría a la mejor ponencia en formato Panel. Su presentación, titulada «Evaluación del estado de conservación y estructura de los bosques ribereños y hábitat fluvial de cuencas hidrográficas de Chile», capturó la atención de los asistentes, quienes valoraron la profundidad y relevancia de su investigación.

En el corazón de la Patagonia, la ciudad de Futaleufú fue el escenario del Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología, que se llevó a cabo del 7 al 11 de octubre de 2024. Este evento reunió a destacados expertos, investigadores y profesionales del ámbito para debatir sobre la conservación y el manejo sostenible de los recursos hídricos en Chile.

Martin abordó temas cruciales sobre la importancia de los bosques ribereños en el mantenimiento de la biodiversidad y la calidad del agua, además de su papel fundamental en la mitigación de efectos del cambio climático. Su trabajo no solo aporta al conocimiento científico, sino que también ofrece herramientas valiosas para la toma de decisiones en políticas públicas relacionadas con la conservación de ecosistemas acuáticos.

El congreso, que se posiciona como una plataforma clave para el intercambio de conocimientos en limnología, culminó con un llamado a la acción hacia la protección de los recursos hídricos del país, destacando la necesidad de un enfoque colaborativo entre investigadores, comunidades y autoridades para asegurar un futuro sostenible para las cuencas hidrográficas de Chile.

“Este trabajo busca adaptar dos índices, utilizados como herramientas para evaluar la calidad de los bosques ribereños y hábitats en ecosistemas dulceacuícolas, a la diversidad climática del país y a las cuencas estudiadas, estos índices principalmente son aplicados en zonas mediterráneas”, indicó.

Compartir en