Las autoridades regionales del sector educación destacaron el trabajo, nivel y modelo que se está implementando en el Jardín Infantil de la Universidad Autónoma de Chile en Talca. Ello en el marco de la inauguración del año escolar parvulario que se realizó en las dependencias del establecimiento que administra la institución de educación superior gracias a un convenio con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).
De hecho, el propio director regional de este organismo, Andrés Esquivel, subrayó que la Universidad Autónoma es la única institución de su tipo que tiene un acuerdo con la entidad que representa en la región para el desarrollo de un proyecto educativo pre-escolar. “Estamos muy contentos de iniciar el año escolar parvulario aquí en este jardín de la Universidad Autónoma, porque aquí se nos vienen a representar muchas situaciones que son muy positivas para la educación pública gratuita y de calidad. A contar del año pasado, muchos jóvenes están accediendo a la educación universitaria gratuita, por lo tanto, sus hijos, que también pueden estar ingresando a este jardín, inician este ciclo de la educación de buena manera”, dijo la autoridad regional.
Por su parte, el Seremi de Educación, Rigoberto Espinoza, se centró en la realidad que viven muchas estudiantes que han accedido a la gratuidad y además a tener a sus hijos en este recinto de calidad. “Este Jardín Infantil de la Universidad Autónoma es un ejemplo que lo que busca esta reforma educacional es no ir en contra de nadie e ir en favor de todo lo que es la educación en Chile. Tenemos que mejorar en calidad, pero esta tiene que partir de lo más básico, y la base de todo es la educación parvularia. Mientras tengamos más y mejores salas cunas al acceso de todos los chilenos, vamos a tener una mejor educación”, explicó.
INNOVADOR PROYECTO
Este año, el Jardín Infantil de la Universidad Autónoma ha incorporado el inglés como un elemento importante de enseñanza para los menores. Esta realidad fue conocida por las autoridades regionales en las mismas aulas del recinto parvulario, felicitando a la institución y al equipo que lidera la directora del jardín, Javiera Ruperthus, por este innovador proyecto que pone en un nivel superior al recinto.
“Nuestro jardín ha hecho un trabajo extraordinario. Hemos incorporado una serie de elementos como por ejemplo el idioma el inglés, pero aquí no solamente trabaja la carrera de Educación Parvularia, además participan estudiantes de otras carreras como Medicina, Kinesiología, Fonoaudiología, Psicología, Pedagogía en Inglés, entre otras. Este apoyo de estas carreras, lo ha transformado en un jardín que ha sido considerado modelo”, indicó el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Juan Tosso.
Además, la autoridad universitaria dijo que era un privilegio para la institución ser considerada por las autoridades regionales para iniciar este año escolar parvulario, lo que es recibido como un reconocimiento al trabajo realizado hasta la fecha por el recinto educacional en beneficio de sus estudiantes y de las familias de Talca.