Andrés Chadwick, ex ministro del Interior y Seguridad Pública fue el encargado de la Clase Magistral con la que se inauguró el Magíster en Gestión de Gobierno que ofrece la Universidad Autónoma de Chile en Santiago y Temuco.
En la ocasión, el también docente del programa, abordó diversos temas ligados al Magister y destacó el interés de la Autónoma por formar personas para un buen gobierno.
“Yo he elogiado lo que ha hecho la Universidad Autónoma al crear un programa de educación superior y escoger un tema que ha cobrado cada vez más relevancia en la agenda y el debate público: el buen gobierno. Es muy importante que personas que el día de mañana pueden estar en cargos públicos -cualquiera sea el gobierno o su función-, puedan ir profundizando y estudiando la forma cómo desarrollar un buen gobierno, más allá de las ideologías y más allá de los valores políticos”, puntualizó.
A su juicio, el buen gobierno es el que permite llegar y solucionar los problemas de la gente “y esa es la principal preocupación de un gobierno”, enfatizó, junto con destacar que actividades como estas le parecen muy útiles para el país, cualquier sea el que gobierne mañana.
En este contexto Rodrigo Ubilla, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades -unidad bajo la cual se desarrolla este programa de Magíster que en las dos sedes tiene 60 alumnos-, explicó que hoy se ha puesto de moda criticar la política y a los políticos.
“Uno escucha y lee muchas columnas de catedráticos que hablan de lo bien o mal que se hace y en base a esa experiencia y constatar esa realidad, el año pasado nos preocupamos, conversamos con el rector y él nos dijo cómo puede la Universidad contribuir no sólo a hacer análisis crítico de una realidad específica sino cómo puede contribuir a mejorar lo que producto de ese análisis crítico, se observa deficiente”, puntualizó Ubilla, quien señaló que el Magíster surge porque desde las ciencias sociales y desde la universidad existe el convencimiento de que hoy es posible contribuir en mejorar la gestión.
A juicio del académico, hoy no sólo hay una necesidad de entregar herramientas metodológicas, técnicas y de proceso para que se pueda hacer un buen gobierno, sino que también hay una cantidad importante de jóvenes que quieren asumir este compromiso. “Eso es lo importante de lo que está haciendo la Universidad Autónoma de Chile con este magíster: tener la sensibilidad de interpretar a un grupo de chilenos que hoy quería perfeccionarse o profesionalizar lo que es la gestión de gobierno”, declaró.