La iniciativa “Humedales al aula: vinculando ecosistemas y problemáticas socioambientales para el desarrollo de una ciudadanía crítica”, liderada por la Dra. Daniela Vásquez, académica y geógrafa de la Universidad Autónoma, es uno de los seis proyectos ganadores del primer concurso “+Comunica2” (2023) organizado por el Centro de Comunicación de las Ciencias.
Este proyecto se realiza en colaboración con estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma, así como con profesores de la región del Maule, quienes han desarrollado una propuesta de juego en la asignatura de educación ambiental, con el objetivo de abordar las principales amenazas que enfrentan los humedales urbanos, tales como la expansión inmobiliaria, la escasez de agua y la contaminación. La iniciativa busca educar y sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia de estos ecosistemas, promoviendo así la participación en su protección.
Destaca la participación de Tiare Toledo, estudiante de segundo año de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, quien fue la mente creativa detrás del juego «Protectores de humedales», que fue confeccionado con el apoyo de los recursos del proyecto “+Conectados” y la asesoría de Ludopalloza.
Respecto a la contribución de este tipo de iniciativas, la Dra. Vásquez señala: “Creemos que el proyecto Humedales al Aula, al igual que este juego educativo, incrementa positivamente la conciencia ambiental de los estudiantes al enfrentarse directamente a problemáticas socioambientales que afectan a los humedales de manera colaborativa. Esto se alinea con la formación ciudadana basada en los valores democráticos”.
El 26 de julio de este año, se realizó el primer lanzamiento del prototipo del juego «Protectores de humedales» durante los Talleres de Actualización: “Herramientas Tecnológicas para Potenciar la Enseñanza de Historia, Geografía y Ciencias Sociales”. Este taller tuvo como objetivo capacitar a docentes en el uso de tecnologías educativas emergentes, promoviendo una enseñanza más dinámica, interactiva y relevante para los estudiantes.
La Dra. Vásquez complementa: “Para los docentes, este juego ofrece un instrumento innovador que se integra eficazmente en el aula, ya que trabaja con la gamificación en educación, lo cual resulta sumamente atractivo para los estudiantes. Lo hemos podido notar en diversas intervenciones”.
El lanzamiento contó con la participación de 60 docentes de establecimientos educacionales de la ciudad de Talca, gracias a la colaboración del Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM).
El proyecto se encuentra actualmente en etapa de prototipo, con planes de expandirse mediante la obtención de nuevos fondos de financiamiento que permitan su mayor distribución. “Lo ideal es crear más material para que este sea accesible a una comunidad más amplia”, señaló la académica, destacando el potencial de la iniciativa para alcanzar y educar a un público aún mayor sobre la importancia de los humedales urbanos.