La acreditación de los programas de pre y postgrado constituye un sello de calidad para cualquier institución de educación superior que aspira a formar profesionales de excelencia. Un reconocimiento público que avala el trabajo realizado y pone de manifiesto el alto nivel de exigencia que ofrece a los futuros profesionales
Mediante este procedimiento voluntario -según indica la propia Comisión Nacional de Acreditación (CNA)- “la acreditación de carreras y programas certifica la calidad en función de sus propósitos declarados y de los criterios establecidos por las respectivas comunidades académicas y profesionales”.
En ese sentido, tras las últimas acreditaciones de 5 años, otorgadas a las carreras de Medicina, Derecho y Técnico Universitario en Administración, el porcentaje de carreras acreditadas que imparte la Universidad Autónoma de Chile alcanzó el 88,5% a nivel nacional.
Actualmente, un total de 23 carreras de pregrado que ofrece la casa de estudios en Santiago, Talca y Temuco, cuentan con certificación oficial entregada por las agencias acreditadoras, que son supervisadas por la CNA.
Al respecto, el Vicerrector de Acreditación y Evaluación de la Calidad, Sergio Thiers Silva, destacó la política de fomento de la calidad que impulsa la institución de educación superior, al tiempo que delineó los desafíos que ésta tiene por delante.
“Al concluir el año académico 2016, la Universidad Autónoma de Chile puede exhibir varios hitos relevantes y positivos sobre su avance y desarrollo. Uno de ellos tiene que ver con su política de impulsar y fomentar la cultura de la calidad y el mejoramiento continuo en todo su quehacer institucional, así como de dar garantía pública de la calidad de los servicios educacionales que ofrece. Esto último se evidencia con los procesos de acreditación de carreras y programas que, exitosamente, ha llevado a cabo”, observa Thiers.
Agrega que “a esta fecha, nuestra universidad cuenta con un 88,5% de sus carreras acreditadas por diferentes agencias y, lo que es muy relevante, un 90,4% de sus alumnos se encuentran cursando estudios en carreras que poseen esta certificación de calidad”.
En este marco, la autoridad universitaria subrayó que “la meta institucional para el 2017 es acreditar el 100% de sus carreras y avanzar, también, en la acreditación de sus programas de postgrado, dejando en evidencia su efectiva capacidad de autorregulación y su genuino interés de avanzar hacia nuevos estándares de desempeño para beneficio de sus alumnos y de la comunidad en que está inserta”.