A poco más de un mes de la prueba oficial fijada para los días 28 y 29 de noviembre, alrededor de 3 mil jóvenes rindieron a nivel nacional el 2° Ensayo PSU convocado por la Universidad Autónoma de Chile en todas sus sedes y que se realizó este sábado 15 de octubre, con miras al proceso de Admisión 2017.
El primer ensayo se desarrolló el 3 de septiembre pasado y, al igual que el actual, dispuso la inscripción online de los estudiantes -64% mujeres y 36% hombres- quienes podrán conocer sus puntajes una semana después a través del portal www.uautonoma.cl
Desde temprano comenzaron a llegar a los distintos campus universitarios, ubicados en Providencia, El Llano Subercaseaux, Talca y Temuco, los futuros alumnos de educación superior, quienes rindieron en forma gratuita las pruebas obligatorias de Matemática, y Lenguaje y Comunicación, requisito básico para postular a alguna de las carreras que imparte la UA en sus siete Facultades.
Durante la jornada, los estudiantes tuvieron la posibilidad de obtener información de la oferta académica de la casa de estudios, a través de las diversas ferias de carreras instaladas en los campus, donde también participaron directivos y docentes.
Testimonios
En Santiago, Nicole Queirolo es alumna del Liceo San Pedro Poveda de Maipú. Asegura que se ha preparado bastante y que le interesa estudiar alguna carrera vinculada al área de la Salud, resaltando el enfoque social que tiene dicha facultad en la UA.
“Me gusta el ámbito social, estar con las personas, darles apoyo y que cada día sea distinto. Encuentro que el enfoque social que tiene la universidad es súper bueno, porque no solamente vas a tener el contacto con la persona, sino que también con su familia y para eso es importante aprender a darles el apoyo que necesitan en los momentos más difíciles”, sintetizó.
En Talca, quedó de manifiesto que la edad no constituye un impedimento para rendir la PSU y menos para postular a una carrera profesional. Ana Rebolledo es dueña de casa, está cerca de los 60 años de edad y quiere estudiar Enfermería en ese mismo campus. “Estoy desde marzo estudiando en la casa, bajando facsímiles de Internet. Una de mis hijas me ha estado ayudando, así que ya llevo todo el año en esto”, manifestó entusiasmada.
Consultada por la posibilidad de participar en este ensayo gratuito, dijo estar muy contenta. “Me gusta mucho, porque uno le pierde el miedo a la PSU, porque es una cosa que asusta. Entonces, al venir a los ensayos el temor se debilita. Ya es segunda vez que vengo a dar este examen y ha sido una muy buena experiencia. Me han mirado raro eso sí, pero yo me hago la lesa”, señala más relajada.
Explicó que salió de 4° medio “hace muchos años ya, pero deseaba poder estudiar, pero nunca había podido hasta que mis hijas empezaron a terminar ellas sus estudios. Así que ahora me toca a mí”, aseguró.
En Temuco, la lluvia no fue un obstáculo para que cientos de jóvenes llegaran hasta la UA. Pedro Pablo Abarzua cursa su enseñanza media en el Colegio Américas. Viajó muy temprano desde Vilcún y se mostró entusiasmado de participar nuevamente en los ensayos y optar a una carrera en la Autónoma. “Me gusta la universidad, es una de las que más se ha enfocado en dar a conocer sus cualidades, lo que tiene para nosotros. Me gustaría estudiar aquí y tengo dos opciones, Ingeniería Civil Industrial o Pedagogía Básica mención Matemáticas”, expresó.
Postulaciones y proceso de selección UA
Finalmente, el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Hernán Viguera, resaltó el enorme interés que despertó en los estudiantes disponer de dos ensayos reales y gratuitos en el aula, subrayando que “una preparación constante y responsable es clave para enfrentar con éxito esta etapa de la vida que implica ingresar a una carrera en la educación superior”.
Añadió que “la Universidad Autónoma de Chile inició en el año 2008 un proceso de selectividad por medio de puntajes promedios mínimos PSU en Lenguaje y Matemática, estableciendo a la fecha un sistema de postulación y selección equivalente al que administra el Consejo de Rectores”, pese a haber intentado en cuatro ocasiones ingresar al Sistema Único de Admisión (SUA).