“Decidido” parece ser el espíritu que ha orientado la vida de Adolfo Almarza, ciclista profesional en la modalidad downhill. Porque a pesar de haber perdido ambas piernas en un trágico accidente automovilístico en Argentina el año 2000, a los 12 años de edad, hoy es uno de los riders más reconocidos a nivel mundial.

santiago-charla-adolfo-almarzaCuando muchos se preguntan si una limitación física como esa puede ser compatible con llevar una vida normal, Adolfo se encarga de demostrar que lejos de ser un impedimento, es una oportunidad para crecer.

Siempre ha sostenido que su discapacidad “es mi capacidad de mostrar a todos que nada es imposible”. Y así lo hizo durante una charla a estudiantes de distintas carreras de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.

“Siento que fue un diálogo muy bonito, muy motivador. Pude contar mi historia de vida, para que se den cuenta que todo es posible y que si yo pude, ellos también pueden”.

“Desde niño he sido resiliente y perseverante; no me había dado cuenta de eso sino hasta después del accidente. Creo que eso me ha permitido salir adelante, desempeñarme con éxito en el deporte y llegar donde estoy ahora”: un joven feliz, padre de familia y el único especialista en descenso en el mundo que usa prótesis en ambas extremidades.

Según los médicos, su rehabilitación debió haber durado al menos un año. Pero a los cuatro meses, ya estaba arriba de una bicicleta de nuevo. “Aunque aprendí a andar como a los tres años, uno de los momentos más difíciles fue la primera vez que salí a la calle con prótesis. Eso fue un impacto muy fuerte para mí”. Y de ahí no ha parado más.

santiago-charla-adolfo-almarza-3“Mi personalidad me ha ayudado mucho también. Cuando empiezo algo me gusta terminarlo; no puedo dejar las cosas a medias”. “Nunca he pensado que no he hecho cosas que quería hacer; siempre estoy en algo, para seguir motivándome, avanzando y cumpliendo mis objetivos”.

A la conferencia de Adolfo Almarza, realizada en el Auditorio del campus El Llano Subercaseaux de la Universidad Autónoma de Chile en San Miguel, asistió más de un centenar de estudiantes.

Entre ellos, Matías Pailán, de Auditoría e Ingeniería en Control de GestiónDesde hace un par de años practica el mismo deporte y sigue sus videos y trayectoria. “Es increíble. El año pasado lo vi en la Teletón y es impactante cómo pudo sobreponerse y llegar al nivel en que esta ahora, entre los mejores del mundo».

¿La lección? “Que no hay nada imposible, que todo se puede lograr. Y que la felicidad va en uno mismo”.

Compartir en