En el marco del proceso de Admisión 2017, la Universidad Autónoma de Chile, a través de su Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, imparte desde el año pasado la carrera de Administración Pública, como parte de su amplia oferta académica.

La carrera tiene una duración de 10 semestres y es conducente al título de Administrador Público, con el grado académico de Licenciado en Gestión Pública.

Se imparte en régimen diurno en el Campus Providencia, en Santiago, y cuenta con una moderna infraestructura y un cuerpo docente de excelencia al servicio de sus estudiantes.

karina-dona-admin-publica-chicaPara la directora de la carrera, Dra. Karina Doña, el Administrador Público formado en la Autónoma “es un profesional inspirado en el servicio público, que maneja los elementos teóricos, metodológicos y prácticos de las ciencias de la administración”, subrayando que “es capaz de planificar, ejecutar y fiscalizar el cumplimiento de los procedimientos administrativos, en áreas tales como finanzas, desarrollo de personas, operaciones y auditoría”.

Campo Ocupacional

Según explica la titular de la carrera, “el profesional podrá desempeñarse en la optimización de los recursos económicos, financieros y humanos por parte de la institución, bajo parámetros éticos y de responsabilidad social, ya que cuenta con las competencias necesarias para desempeñarse en la gestión de organizaciones públicas y entidades privadas, en los distintos niveles que las conforman”.

En esa línea, explica que su dominio del aparato estatal le permite “manejar las normas, procedimientos, cultura e interacciones, que surgen en el ámbito de las organizaciones públicas, para la optimización de la gestión y de los recursos en un marco de responsabilidad social”.

Su sello identificador es ser un profesional con vocación de servicio inspirado en la probidad, equidad, gobernanza y ética como eje central de su accionar en beneficio del bien común.

En el ámbito público, el campo ocupacional surge tanto en ministerios como en servicios públicos centralizados y descentralizados, en empresas públicas y en entidades autónomas del Estado, como la Contraloría General de la República, el Ministerio Público, los Poderes Judicial y Legislativo, también en municipios y Gobiernos Regionales.

En el ámbito privado, el campo ocupacional se abre a entidades y empresas relacionadas con la acción estatal, como proveedores del Estado, fundaciones o corporaciones, sociedad civil organizada y empresas consultoras.

La Carrera en Cifras:

Empleabilidad: 89,2% al primer año de titulación y 94,1% al segundo año.

Ingreso Promedio: $ 1.008.616 al primer año

Ingreso Bruto (10% superior): $ 1.582.247 al primer año

Titulación por Género: 53,5% mujeres – 46,5% hombres (2014)

Fuente: www.mifuturo.cl 

Compartir en