
En el marco del proyecto Erasmus+ “Ataques a la Democracia y Populismos: Nuevo programa académico para el fortalecimiento de las instituciones en América Latina”, representantes de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, participaron en una semana de capacitación desarrollada en la prestigiosa Universidad Sciences Po de París. Esta iniciativa reunió a 14 universidades de América Latina y Europa, con el objetivo de fortalecer capacidades docentes y promover el intercambio académico.
El programa de actividades comenzó con un evento público titulado “Figuras del autoritarismo en América Latina. Perspectivas cruzadas”, que incluyó presentaciones de las universidades participantes sobre las realidades políticas de sus países. En representación de Chile, el profesor Carlos Oyarzún, académico de la Facultad de Derecho, presentó “El populismo como un monstruo de dos cabezas: entre el miedo conservador y la esperanza oportunista”; su ponencia destacó por su análisis profundo de las amenazas al sistema democrático chileno y los populismos emergentes.
Durante la semana, los asistentes participaron en talleres académicos que abordaron temas cruciales para el fortalecimiento del Estado de Derecho y la investigación jurídica. Uno de los talleres exploró el papel de los jueces constitucionales frente a la regresión democrática, analizando la fuerza del derecho como garantía a la gobernanza antiliberal.
Otro taller destacó la importancia de los métodos empíricos en la investigación jurídica, introduciendo herramientas prácticas como el análisis de redes, la minería de texto y la programación en Python para analizar jurisprudencia y textos legales.
Asimismo, se abordó el impacto de las redes sociales en el debate democrático, destacando tanto sus beneficios como los desafíos que representan para la participación ciudadana y la calidad del debate público. La programación incluyó también una sesión sobre autoritarismo, derecho, economía y género, donde se exploraron las herramientas legales utilizadas por los regímenes autoritarios y sus efectos en los derechos sexuales y reproductivos.
El Vicerrector de la Universidad Autónoma sede Talca, Marcelo Cevas, destacó que “esta capacitación representa un gran avance en la internacionalización de la universidad y en la colaboración con instituciones de primer nivel académico, lo que permitirá fortalecer las capacidades académicas de los docentes”.
Por su parte, Daniel Vergara, coordinador del proyecto y académico de la Facultad de Derecho, destacó el impacto de la experiencia en la formación académica, resaltando la ponencia del profesor Oyarzún, “su conferencia llamó la atención de los académicos asistentes, atendida nuestra situación de estabilidad política desde el retorno a la democracia, cuestión que tuvo un paréntesis con el estallido social, cuyo malestar se encauzó siguiendo nuestra tradición democrática, mediante dos fallidos procesos convencionales y el proceso de elección presidencial que cerró dicha etapa”.
En julio, los participantes del proyecto Erasmus+ continuarán con capacitaciones sobre derecho comparado y jurisprudencia en las universidades de Castilla-La Mancha y Cádiz, en España.