¿Hacia dónde deben apuntar los programas de postgrado en la actualidad y con miras al futuro? Esta temática abordó el académico de la Facultad de Administración y Negocios, de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Ángel Acevedo, en su participación como conferencista magistral del reciente Encuentro Virtual de Investigación, Postgrado, Interacción Social e Innovación de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia).
La instancia contó con la participación de 401 expertos, de distintas nacionalidades, y que agrupó a docentes de distintas latitudes con el fin de analizar el desarrollo eficiente en actividades de postgrado e investigación.
“El tema que abordé fue sobre tendencias y desafíos del postgrado en la formación del talento humano para el desarrollo sustentable”, precisó el Dr. Acevedo.
“Recopilé información de más de 16 representantes de universidades a nivel de Europa y Latinoamérica, donde el Dr. Iván Suazo pudo ayudarme con su opinión como Vicerrector de Investigación y Postgrado. Estas entidades nos permitieron reconocer la debilidad o la prospectiva que tenemos nosotros a nivel de Latinoamérica en las metas de desarrollo sustentable”.
“Todo este conglomerado de información permite, a organizaciones tanto públicas como privadas, que adopten estrategias innovadoras acorde a las exigencias desafiantes del entorno. Hoy, estas apuntan a que las empresas y su capital humano esté enfocado en la era 4.0: la Inteligencia Artificial, Big Data, la Ciencia de Datos, y que obviamente vaya permitiendo recoger información para una buena toma de decisión en la empresa”.