Las normas internacionales sobre información financiera (IFRS por sus siglas en inglés), son parte de los nuevos contenidos que incorpora el libro “Contabilidad: información y control en las empresas”, cuya séptima edición se presentó este lunes en Santiago.
Bajo el sello de editorial Thomson Reuters, la publicación del profesor de la Universidad Autónoma de Chile, magíster Gabriel Torres, aborda el marco teórico y conceptual de la contabilidad, analizando aspectos como sus fundamentos, los informes de contabilidad y los sistemas contables.
Más delante explica el tratamiento contable de las mercaderías, letras y remuneraciones, para finalizar con los ajustes al cierre, los estados financieros finales, la distribución de los resultados y la corrección monetaria.
“El libro enseña contabilidad a partir de los estados financieros”, explicó el profesor Torres. “Además, pone de relieve los objetivos de esta disciplina: la información y el control en las empresas”.
A su juicio, el carácter estratégico de la contabilidad para las empresas radica en que “todas ellas necesitan saber cuánto tienen, cuánto ganan; lo que deben y lo que pierden. No hay otra técnica que les permita llegar a esos datos”, imprescindibles para la toma de decisiones.
La directora de la carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión de esa casa de estudios, magíster María Ivonne Carvacho, destacó el aporte del libro a la formación profesional de sus estudiantes.
“Está escrito en un lenguaje fácil de comprender, complementando el análisis con ejemplos y situaciones para la ejercitación. Eso hace que el lector se involucre con el texto”, incluso cuando se detalla la corrección monetaria, a su juicio una de las materias más complejas.
Recalcó que los alumnos de pre como postgrado, deben conocer en profundidad las normas IFRS, vigentes en Chile desde el año 2009 y obligatorias a partir del 2013 para todas las empresas del sector privado.
Para el Decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Carlos Maquieira, la incorporación de docentes de alto nivel da cuenta del interés de esa institución de educación superior por una formación académica que responda a los continuos avances en materia tributaria y contable.
“Es fundamental que nuestros profesores puedan enseñar a los estudiantes a partir de sus propios conocimientos y experiencias. La séptima del texto que se hoy se ha presentado, está validado por años de éxito en el mercado”.
Su autor, profesor Gabriel Torres, es magíster en Ciencias Políticas por la Universidad de Chile, Contador Público y Auditor por la Universidad Externado de Colombia, con especialidad en contabilidad, costos, Presupuestos, Control de Gestión, Auditoría, NIIF-IFRS.
Ha sido director de departamento académico de contabilidad, coordinador de áreas financieras y guía de tesis de pre y postgrado.
Es Contador Vitalicio de las Américas por la Asociación Interamericana de Contabilidad y Auditoría (AIC), miembro de la Sociedad de Escritores de Chile y de la Asociación Chilena de Finanzas Publicas y Presupuesto.
Fue vicepresidente de la Corporación Cultural y Educacional Galileo Galilei e integrante de la Comisión de Desarrollo Profesional del Colegio de Contadores de Chile AG.
La ceremonia de lanzamiento fue encabezada por el Vicerrector de la sede Santiago, Francisco Baghetti. Contó además con la asistencia del Decano de la Facultad de Ingeniería, Msc. Guillermo Schaffeld; del director de Ingeniería Comercial, magíster René Rodríguez; del profesor Ramón Barros y numerosos académicos y estudiantes.