A comienzos de junio se llevó a cabo, en Cúcuta, Colombia; la X versión del Congreso Internacional Dossier, instancia organizada por la Universidad Francisco de Paula Santander y que contó con representación de la Universidad Autónoma de Chile.

Esto porque el académico e investigador de la Facultad de Administración y Negocios, Dr. Ángel Acevedo, fue invitado y participó en diversas instancias durante la realización de este congreso.

“La posibilidad de participar en este evento internacional surgió a través de una invitación directa de los organizadores del evento. Actualmente, formo parte de los investigadores asociados al Centro de Investigación y Desarrollo Regional de esta casa de estudios, así como también en el comité científico editorial de la Revista Científica Profundidad de la Facultad de Administración. Las autoridades de esta institución reconocen mi trayectoria académica y consideraron que mi experiencia sería valiosa para el congreso”, reconoció el docente.

Además, el propio Dr. Acevedo precisó que su ponencia se enfocó principalmente en la “Cultura Investigativa y Productividad Científica del Docente en Latinoamérica, así como en la exposición de los propósitos de la Cátedra UNESCO Educación Científica para la Ciudadanía de la Universidad Autónoma de Chile, dirigida por el Dr. Iván Suazo de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados”.

“Compartí los hallazgos y avances más recientes de mi investigación, que explora la emocionalidad de los docentes latinoamericanos al enfrentarse a los desafíos de la cultura investigativa. También tuve la oportunidad de participar en mesas redondas y debates, donde discutimos diversos temas relevantes con otros expertos y académicos del área”, añadió.

Por último, el académico afirmó que existe la intención de formar un acuerdo de colaboración entre ambas casas de estudios, al asegurar que “la posibilidad de establecer una alianza con la UFPS se encuentra en una fase avanzada de negociación. Hemos tenido varias reuniones y discusiones preliminares para definir los términos de la colaboración a través de una firma de convenio”.

“Actualmente, formo parte de una investigación que aborda la importancia de implementar colchones ecológicos en las instituciones de educación superior. Este avance y compromiso nos incentiva a generar acuerdos formales que beneficiarán a ambas instituciones en términos de intercambio académico, proyectos de investigación conjuntos y movilidad estudiantil. Esperamos finalizar los detalles en los próximos meses”, cerró.

Compartir en