Inditex S.A. ha sido una de las compañías que más innovación y valor ha aportado al retail a nivel internacional durante las últimas tres décadas. Así lo señaló el académico del EAE Business School de Barcelona, Francesc Rufas, durante la conferencia que dictó a estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.

Invitado por la Facultad de Administración y Negocios, explicó que la multinacional de origen español fue pionera en el concepto de fast fashion a través de su marca Zara. “Ha sido la primera en la creación de más valor a través de prendas de más moda con menos precio”.

profesor-eae-caso-zaraLo anterior se complementa, a su juicio, con atributos como el valor de las ubicaciones, la composición del portafolio y la “enorme” profundidad de línea de las tiendas que genera en el cliente una sensación de mayor volumen de oferta.

“La experiencia de los consumidores forma una imagen de lujo, prestigio y estatus. Los puntos de venta están trabajados de forma tal que estar en su interior es en sí mismo una experiencia, gracias a sistemas de visual merchandising innovadores y de alta calidad”, señaló.

Añadió que la marca posee una sólida diferenciación en el mercado, gracias en parte a sus eficientes cadenas de suministro, que permiten a la compañía ofrecer con rapidez productos a la moda, de diseños innovadores y a bajo costo.

“Cada dos semanas, el 75% de la ropa en sus locales es nueva. Ese sistema hace que no genere más stock del que haya en cada una de ellas. Hay además grandes ahorros en la gestión del personal, pues los productos ya vienen planchados y etiquetados”.

Para el profesor Francesc Rufas, el análisis del caso Zara da importantes lecciones a estudiantes de pre y postgrado, así como a profesionales relacionados con las distintas áreas de distribución y comercialización.

Recordó que los modelos de rotura de stock, de fabricación en lotes muy pequeños y de rotación continua en sus tiendas según lo vendido cada día, han sido replicados por numerosas empresas.

 

Compartir en