Formar profesionales posgraduados con competencias en el ámbito de la gestión de gobierno, que les permitan desarrollar habilidades políticas y de gestión estratégica, para fortalecer su acción en el gobierno central, a nivel nacional y regional, es el objetivo central del Magíster en Gestión de Gobierno que imparte la Universidad Autónoma de Chile.

El programa de postgrado tiene sus postulaciones abiertas hasta el 19 de enero de 2017, en Santiago y Temuco. Descargar formulario de postulación

Con un total de 22 módulos -a cargo de docentes de destacada trayectoria académica y amplia experiencia en el sector público-, su Plan de Estudios contempla cuatro niveles: acción política y administración pública, gestión política y parlamentaria, comunicación y marketing político, y gestión política aplicada.

Se desarrollará en la modalidad de enseñanza Workshop, es decir, cada módulo contará con la participación de destacadas personalidades públicas con las cuales se podrá interactuar y desarrollar talleres.

Decano Fc. Ciencias Sociales y Humanidades - Sr. Rodrigo Ubilla Mackenney 1Según explica el director del programa y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Rodrigo Ubilla Mackenney, “se orienta a profesionales que tienen interés en desempeñarse en áreas vinculadas a la acción política y que aspiren a asumir cargos públicos, especialmente en el Gobierno Central”, tales como, Subsecretarios, Directores de servicios, Jefes de Gabinete, Jefes de División, asesores políticos, sectorialistas a nivel ministerial; Alta Dirección Pública; Parlamentarios, asesores parlamentarios y dirigentes de partidos políticos. A nivel local y regional está enfocado a profesionales que aspiren a cumplir funciones en Intendencias, Gobernaciones, Gobiernos Regionales, Direcciones Regionales de los servicios públicos, SEREMIAS, entre otros.

Asimismo, apunta a la asesoría parlamentaria y los asuntos públicos, con el objeto de contribuir a mejorar la calidad de la política y fortalecer las bases del sistema democrático.

En esa línea, Ubilla explica que “su propósito es la formación de expertos en la esfera de la gestión de gobierno, que los habilite para asumir puestos de liderazgo y responsabilidad política, a partir de los cuales puedan generar cambios reales, con responsabilidad social, espíritu crítico y visión ética”.

La duración del programa es de marzo de 2017 a enero de 2018, con 60 créditos SCT-Chile y 1.500 horas presenciales y de trabajo autónomo. El horario es de viernes y sábado, desde 08:30 a 20:30 horas, cada 15 días.

Las consultas deben dirigirse a: postgrados@uautonoma.clmgg@uautonoma.cl, mientras que en Temuco el contacto es carolina.silva@uautonoma.cl y en Santiago fabiola.galvez@uautonoma.cl

Compartir en