¿Qué estamos haciendo como sociedad para enfrentar las consecuencias del cambio climático en las ciudades? Esa es la pregunta central que guiará el seminario internacional «Salud Planetaria: ¿Qué estamos haciendo para adaptarnos a las olas de calor?”, que se realizará el próximo 8 de mayo a las 9:00 hrs. en el Campus Pedro de Valdivia de la Universidad Autónoma de Chile, en Providencia (Inscripciones, AQUÍ).

Organizado por el Centro de Comunicación de las Ciencias, y Patrocinado por la Cátedra UNESCO Educación Científica para la Ciudadanía, el encuentro reunirá a expertos nacionales e internacionales, quiene reflexionarán sobre los impactos del cambio climático en la salud humana y ambiental, y debatir sobre las medidas de adaptación frente al aumento sostenido de las temperaturas extremas en el país.

Entre los expositores se encuentran Carlos Faerron, fundador del Centro Interamericano para la Salud Global (CISG) y director asociado de la Planetary Health Alliance; Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana; Paulina Terra, coordinadora nacional de la Estrategia de Infraestructura Verde y Soluciones Basadas en la Naturaleza (MINVU-FAO); y Solana Terrazas, médica especialista en Salud Pública y Epidemiología, docente de la Universidad Autónoma.

Además, se presentarán los resultados de la Encuesta de Percepción Pública de Salud Planetaria, a cargo de Nataly Venegas, divulgadora científica y coordinadora de proyectos del Centro de Comunicación de las Ciencias. El evento será moderado por la periodista de Canal 13, Catalina Palma.

“Desde el Centro de Comunicación de las Ciencias hemos asumido el compromiso de acercar el conocimiento científico a la ciudadanía, especialmente en temas urgentes como la crisis climática y sus impactos en la salud. Este seminario es una invitación a reflexionar colectivamente sobre cómo nos estamos preparando frente a fenómenos extremos como las olas de calor, desde una mirada interdisciplinaria y con enfoque en salud planetaria” señala la Dra. Dinka Acevedo, directora del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma.

La actividad es gratuita y abierta a todo público, con especial interés en profesionales del área de la salud, medio ambiente, urbanismo y educación, así como estudiantes, autoridades locales y ciudadanía interesada.

Programa Seminario

Compartir en