En una emotiva ceremonia recibieron su certificación como Mentores y Ayudantes, 120 estudiantes pertenecientes a las distintas carreras que imparte la Universidad Autónoma de Chile en Talca.

Este programa, liderado por la Dirección Académica, busca reforzar a los estudiantes en su ingreso a la universidad, ya que los mentores y ayudantes trabajan en habilidades blandas, competencias y hábitos de estudios, siendo su principal misión, mejorar estas competencias durante todo el año, en especial durante el transcurso del primer semestre.

mentores-talca-1De esta forma, los ayudantes son responsables de brindar apoyo académico en asignaturas críticas de la carrera a la cual pertenecen. Mientras que el mentor es una especie de hermano mayor  universitario que guía a los nuevos alumnos y los introduce en la cultura “Autónoma”, dándoles a conocer  los lugares que se utilizan con mucha frecuencia por los estudiantes, tales como bibliotecas, casino, Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y otros.

Esta acción es parte de Modelo Educativo que posee la UA, el cual contempla un sistema de gestión pedagógica, dentro de los cuales el “Sistema de Apoyo Académico Complementario (SAAC) cumple un rol preponderante en la ayuda que reciben los estudiantes durante sus primeros años, a través de talleres de apoyo psicopedagógico y la formación de mentores y ayudantes, entre otras herramientas.

El Director Académico, Magíster Gonzalo Campos, destacó que “esta es la cuarta Escuela de Mentores y Ayudantes, y como Dirección Académica estamos muy orgullosos, hemos ido perfeccionado esta escuela de acuerdo a nuestro modelo educativo y las políticas institucionales, tanto las competencias genéricas que éste aborda, como las metodologías de enseñanza basadas en resultados de aprendizajes”.

La autoridad académica agregó que “otro punto importante a destacar es que ya tenemos un staff consolidado de ayudantes y mentores, aumentando la cercanía del trabajo con los estudiantes y los docentes”.

mentores-talca-2Durante el desarrollo de esta ceremonia se reconoció la participación especial de la alumna de quinto año de Trabajo Social, Carmen Valenzuela, quien
es mentora y ayudante, lo que le permitió participar en el III Encuentro Nacional de Mentores realizado en Valdivia, oportunidad en la que tuvo una destaca presentación.

“Participé con un póster científico en que presentamos la experiencia de las comunidades académicas en nuestra carrera, iniciativa que ha sido bastante exitosa. De modo que estoy muy feliz con esta vivencia, he aprendido mucho, es una experiencia única que en mi caso servirá para mi futura carrera profesional y, además, ayudo a compañeros a llevar a cabo de mejor manera sus procesos pedagógicos”, aseveró la futura trabajadora social.

En efecto, hay muchos estudios que indican que el aprendizaje entre pares es muy efectivo, más aún cuando es dirigido y mediado por un buen docente y una institución seria detrás.

La idea es crear un ambiente cálido donde el compañerismo y la solidaridad sean elementos propios, transformándose en el sello diferenciador de los profesionales que egresan de la U. Autónoma.

 

Compartir en