La Universidad Autónoma de Chile inició a fines de julio, en Talca, el primer Diplomado «Gestión Empresarial en ambiente ERP», el primero que se desarrolla en nuestro país a través del programa SAP University Alliances, que fue suscrito por la casa de estudios a comienzos del presente año.

En un entorno de negocios cada vez más digital, interconectado y complejo, incrementar la competitividad de las empresas requiere del manejo de sistemas informáticos capaces de integrar con eficiencia todos los recursos empresariales.

El SAP o Sistema, Aplicaciones y Productos permite integrar la información financiera en tiempo real y los procesos de negocios, además de ayudar a que las empresas puedan automatizarlos, reduciendo los tiempos y costos de los procesos, sumado a que es flexible, ya que se adapta a cualquier industria, como también a las distintas estructuras organizacionales.

Lo anterior, ha generado un aumento en la demanda de profesionales con conocimientos en SAP/ERP, transformando la incorporación a este sistema en una ventaja competitiva favorable para los estudiantes, tanto dentro como fuera de la universidad.

Primer Diplomado SAP: sello diferenciador

Enrique Jofré Fuentes - Director de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión (baja)Por ello, la casa de estudios superiores, a través de la carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión, apostó por la realización de este programa académico que se extenderá hasta el mes de noviembre de este año.

“Este importante programa será un aporte eficaz para intensificar la implementación de esta herramienta de gestión mundial en las empresas en nuestra academia y procurar en nuestros estudiantes un valor agregado y diferenciador en su formación profesional», destacó el Director de la carrera en Talca, magíster Enrique Jofre.

Agregó que «nos sentimos orgullosos que sea nuestra casa de estudios la que va a impartir el primer diplomado en SAP, lo que otorga a esta universidad una oportunidad diferenciadora muy relevante en el desarrollo académico de sus estudiantes”.

Al respecto, la relatora de este diplomado -consultora certificada en SAP FI y profesora asociada de SAP University Alliances- Martha Sierra, indicó que hoy existe una necesidad prioritaria en las empresas por mantener toda la gestión de sus procesos en un sistema de primera clase, que presente información oportuna y exacta.

“La Universidad Autónoma, al analizar que el 74 por ciento de las operaciones que se generan en el mundo son a través del sistema SAP, optó por adquirir la licencia de SAP University Alliances para así poder incluirla en sus programas académicos, de forma de enseñar a los alumnos el manejo de esta herramienta de clase mundial en las empresas”, explicó.

Sostuvo que “por ello, es de gran relevancia que los estudiantes aprendan a usar este sistema, para posibilitar un mejoramiento en su formación profesional y mejorar la incursión en el mercado laboral”.

Asimismo, Sierra informó que los conceptos que se desarrollan en el diplomado son el manejo del sistema SAP a nivel usuario para los módulos de finanzas, control de gestión, administración y gestión de materiales y, además, ventas y distribución.

Además, se afianzarán conceptos de levantamiento de procesos, gestión de las áreas de tecnología e información, y seguridad-auditoría en los sistemas.

Proyecto corporativo e impacto en el perfil de egreso

Lanzamiento SAP Univeristy AlliancesHoy el proyecto se desarrolla simultáneamente en Santiago, Talca y Temuco, donde la carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión de la Universidad Autónoma de Chile tiene presencia, comenzando con cursos introductorios para los docentes de la carrera.

Los principales destinatarios de este proyecto son los alumnos de la carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión, además de los egresados y titulados de las carreras de la Facultad de Administración y Negocios. También se verán beneficiados los docentes de dicha Facultad, quienes deberán especializarse para aplicar en sus respectivas asignaturas los distintos procesos que provee SAP.

Finalmente, junto con los estudiantes, los grandes beneficiados a futuro serán las empresas y organizaciones, que recibirán profesionales altamente capacitados en el uso de sistemas de información de vanguardia.

Programa SAP University Alliances

Dicho programa abre el mundo de SAP a nivel mundial a más de 1.500 universidades. A través de esta alianza las universidades obtienen acceso a una gama cada vez mayor de oportunidades para asociarse con una de las empresas de tecnología líderes del mundo.

SAP University Alliances pone en contacto a estudiantes con tecnologías líderes, expertos y partners de SAP a través de actividades educativas, redes sociales y demás medios. Además, este programa cuenta ya con más de un millón de estudiantes en el mundo, facilitándoles el acceso a las soluciones de SAP y a carreras y oportunidades dentro y fuera de la empresa.

La comunidad de SAP University Alliances reúne a más de 17.000 profesores y cientos de miles de estudiantes de instituciones miembros, para descargar los recursos y compartir con la comunidad SAP.

Compartir en