Subdirección de Equidad de Género

Contribuimos al desarrollo de entornos libres de violencia sexual y sexista, ofreciendo servicios de apoyo a la comunidad universitaria.

Si eres parte de nuestra comunidad universitaria y has sido víctima o testigo de violencia y/o discriminación en la universidad, las actividades organizadas por ésta y/ o por sus miembros, es importante que conozcas los servicios disponibles para enfrentar y erradicar la violencia de género o sexual.

Servicios para la Comunidad Universitaria

Conoce aquí los servicios disponibles para la comunidad universitaria

Canal unico de denuncias

Formulario electrónico, confidencial para permitir una denuncia segura de hechos de violencia sexual y de género ocurridos en la Universidad o entre sus miembros

Denuncia aquí

Servicio de primera acogida en violencia de género

Ver aquí

Servicio de Orientación para el Cambio de Nombre

Ver aquí

Talleres formativos en materia de género

Ver aquí

Intervenciones Requeridas

Este servicio se ha generado para apoyar de manera oportuna a unidades o carreras que han detectado hechos de vulneración en materias sexuales y de género en el entorno universitario, entregando orientación, contención y abordaje específico. Para acceder a ella, sólo debes hacer el requerimiento a la casilla de correo genero@uautonoma.cl

Más información

Talleres de formación Unidades Académicas y Equipos U. Autónoma

Conoce los talleres de formación y sensibilización que tenemos disponibles para estudiantes, unidades académicas y equipos de la U. Autónoma.

Más información

¿Qué es la ley 21.369?

El acoso sexual, la violencia y discriminación de género en educación superior.

 

Conoce más

Crear un ambiente seguro y libre de acoso sexual, violencia y discriminación de género, para todas las personas que se relacionen en la comunidad universitaria, sin distinción de sexo, género, identidad y orientación sexual.

 

Conoce más

El desarrollo de políticas orientadas a prevenir, investigar, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género; la protección y reparación de las víctimas en el ámbito de la educación superior.

 

Conoce más

Recursos descargables

Descarga documentos y guías de la Dirección de Equidad de Género, Diversidad e Inclusión

Versión reducida del Protocolo de investigación de Acoso sexual, violencia y discriminación de género que rige a la comunidad universitaria en un formato de preguntas y respuestas frecuentes.

Ver aquí

Material Difusión Género y Derechos Humanos

ENTORNO SEGURO BACKGROUND

Te invitamos a conocer los pilares y acciones que formarán parte de nuestro trabajo para garantizar un #EntornoSeguro en nuestra casa de estudios.

Más información
rrss02

Te contamos los 4 principios de nuestra política ➡️ ➡️. ¡Comprométete! Construyamos juntos ambientes libres y seguros.

Más información
rrss03

¿Tienes dudas sobre nuestro protocolo de Investigación y Sanción de las Denuncias de Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género? ¡Te ayudamos! ☝🏼

Más información
rrss04

Nuestra Dirección de Equidad de Género, Diversidad e Inclusión comparten algunos puntos importantes para ser un testigo activo ante una situación o conducta inaceptable 🤚🏼.

Más información
recursos

mecanismos institucionales destinados a erradicar algunas manifestaciones de acoso sexual, violencia y discriminación por motivos de género.

Más información

Preguntas Frecuentes

En este espacio podrás ver las preguntas más comunes que surgen dentro de la comunidad universitaria.

Toda la comunidad universitaria, reconociendo como miembros de la comunidad al estudiantado, académicos y cuerpo de colaboradores. 

Toda la comunidad universitaria. Es decir, colaboradores, estudiantes de todos los niveles, académicos, personal en centros de prácticas, campos clínicos y a todas aquellas personas que tienen un vínculo contractual con la universidad.

Si, el proceso de investigación es totalmente reservado y confidencial.

Una autoridad o docente conocerá del caso, sólo si debe colaborar con el establecimiento de medidas de apoyo o protección, resguardando la integridad y la intimidad de denunciantes y denunciados.

La universidad ha diseñado canales de orientación y primera acogida ante la exposición (o sospecha) a hechos de violencia sexual o de género de índole confidencial. Conoce este servicio aquí

No, las funas están prohibidas y sancionadas en nuestra universidad porque causan daño a las partes involucradas. La única vía para poder activar una investigación y establecer medidas de protección y/o apoyo es a través de una denuncia formal.

Denuncia aquí

Las víctimas deben sentirse seguras y preparadas antes de someterse a una investigación. Mientras seas parte de la comunidad, puedes denunciar cuando estés en condiciones para hacerlo.

Testimonios

“Estoy agradecido con su atención, me inspiró confianza y no me sentí juzgado en ningún momento, lo cual me es de suma importancia”

“Estoy muy agradecido y satisfecho con la atención y orientación recibida. Me han transmitido confianza, la comunicación ha sido bastante clara y expedita”

Contacto con la Subdirección de Equidad de Género

Si tienes dudas y/o consultas puedes escribirnos a genero@uautonoma.cl