Subdirección de Diversidad e Inclusión

Contribuimos al desarrollo de espacios seguros y accesibles, ofreciendo servicios de apoyo a estudiantes y equipos para promover la participación e inclusión de las personas con discapacidad y/o del espectro autista en todos los ámbitos de la vida universitaria.

Si eres parte de la Comunidad Universitaria, tienes alguna discapacidad y/o eres del espectro autista, conoce los servicios que tenemos disponibles.

Servicios de apoyo a la comunidad universitaria

Conoce aquí los servicios disponibles para la comunidad universitaria

Servicio de Asesoramiento para la Obtención de la Credencial de Discapacidad

Este servicio te permitirá conocer las etapas y requisitos asociados a la obtención de la credencial de discapacidad.

Agenda tu hora

TEAsesoramos en tu Diagnóstico

Si tienes sospechas o presentas un perfil sugerente dentro del espectro autista, podrás recibir orientación especializada para conocer las características del proceso diagnóstico y resolver tus consultas.

Activa este servicio

Servicio de Acompañamiento Inclusivo (SAI)

Si has acreditado debidamente tu condición de discapacidad y/o autismo podrás acceder un plan de acompañamiento personalizado, que permitirá articular tus necesidades de apoyo con los diferentes servicios disponibles en la universidad.

¿Quieres activar este servicio? Para activar este servicio debes enviar un correo electrónico a: diversidadeinclusion@uautonoma.cl

Servicio de Apoyo para la Inclusión Laboral de Estudiantes con Discapacidad

Si estás cursando 4to año de tu carrera o un nivel superior, y eres un estudiante con discapacidad, te entregamos apoyo especializado para tu aproximación al mundo laboral. Este servicio te permitirá conocer los detalles de la ley de inclusión laboral (21.015) y acceder a las ofertas de trabajo de la Red de Empresas Inclusivas (REiN).

¿Quieres activar este servicio? Para activar este servicio debes enviar un correo electrónico a: diversidadeinclusion@uautonoma.cl

Servicios de Asesoramiento para la Postulación a los Programas de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad de SENADIS

Si eres un estudiante con discapacidad y estás interesado en postular al financiamiento para la obtención de ayudas técnicas y servicios de apoyo que ofrece anualmente el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS), podrás solicitar una asesoría especializada con el equipo de la Subdirección de Diversidad e Inclusión.

Agenda tu hora

Glosario de la Red Educación Superior Inclusivo de La Araucanía

Conoce y descarga aquí

Talleres a Unidades Académicas y Equipos U.Autónoma

Conoce los talleres de formación y sensibilización que tenemos disponibles para las unidades académicas y equipos U. Autónoma.

Más información

¿Qué son las Leyes 20.422 y la 21.545?

La inclusión educativa y la eliminación de barreras en el acceso, participación, permanencia y egreso de personas con discapacidad y/o del espectro autista en la Educación Superior. 

Con el objetivo de desarrollar comunidades educativas inclusivas y accesibles que consideren la diversidad de sus estudiantes y realicen los ajustes necesarios para asegurar la participación en igualdad de condiciones.

Estas leyes promueven el desarrollo de las condiciones y los mecanismos necesarios para el acceso, participación, permanencia y egreso de estudiantes con discapacidad y/o del espectro autista en las diferentes áreas de la vida universitaria.

Recursos Descargables

Descarga documentos y guías de la Dirección de Equidad de Género, Diversidad e Inclusión

Este trabajo surge de forma colaborativa entre la Dirección de Equidad de Género, Diversidad e Inclusión y el Centro de Comunicación de las Ciencias UA, y ha permitido desarrollar una serie de guías ilustradas que ofrecen información clave para promover el desarrollo de espacios accesibles e inclusivos para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Guía IGuía II

Esta guía proporciona estrategias y herramientas para que quienes diseñan, gestionan o publican contenido digital en la universidad, desarrollen materiales inclusivos, permitiendo que los recursos y plataformas sea accesibles para toda la comunidad.

Este glosario surge de la Red de Educación Superior Inclusiva (RESI) de la región de La Araucanía, que tiene como objetivo fortalecer los acompañamientos brindados a estudiantes con discapacidad en la Educación Superior. En este documento ofrece orientaciones prácticas relacionadas al marco normativo, el uso del lenguaje y las necesidades de apoyo específicas de personas con diferentes tipos de discapacidad en su trayectoria universitaria.

Conoce más

Preguntas Frecuentes

En este espacio podrás ver las preguntas más comunes que surgen dentro de la comunidad universitaria

Toda la comunidad universitaria. Es decir, colaboradores, estudiantes de todos los niveles, académicos, personal en centros de prácticas, campos clínicos y a todas aquellas personas que tienen un vínculo contractual con la universidad.

La credencial de discapacidad es un documento oficial emitido por el Registro Civil que acredita que una persona tiene una discapacidad. Este documento permite acceder a beneficios, derechos y apoyos específicos establecidos por la ley, como programas de inclusión laboral, beneficios educativos, atención preferente en servicios públicos, entre otros. Para obtenerla es necesario contar con una evaluación realizada por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) del Ministerio de Salud.

Nuestro actuar se basa en respetar los principios de autonomía y autodeterminación de cada uno. Esto significa que le corresponde decidir a la persona con discapacidad o autismo, si es que desea contactar a la DEGDI en búsqueda de apoyo. Lo anterior no implica que, como entorno de apoyo, no podamos orientar sobre la existencia de la Dirección y los servicios que se han diseñado para atender a estos casos.

Agenda una cita Aquí

Por ley, es fundamental contar con un diagnóstico certificado para acceder a servicios y apoyos específicos. Este diagnóstico debe ser emitido por un/a psiquiatra o neurólogo/a. Si tienes dudas o consultas puedes activar la consultoría y asesoramiento para la certificación de autismo.

Una vez que tengas tu certificado, puedes activar el Servicio de Acompañamiento Inclusivo (SAI) escribiéndonos a diversidadeinclusion@uautonoma.cl Nuestro equipo te orientará y brindará el apoyo necesario para facilitar tu experiencia en la universidad

Testimonios

Conoce testimonios de quienes han conocido la DEGDI

“Para mi ser parte del programa de entrenamiento en comunicación e interacción social PECIS para estudiantes autistas, ofrecido por la Dirección de Equidad de Género, Diversidad e Inclusión, me ha ayudado a poder crecer como persona y también como estudiante ya que trabajar las habilidades sociales es algo primordial, sobre todo para mi carrera que es psicología. También me ha ayudado a sentir incluida en el ambiente universitario que es algo que otras actividades o talleres que son destinadas a estudiantes no me hacen sentir así, destaco del programa lo bien estructurado que estaba, todos los temas fueron bien abordados, la buena disposición del equipo fue entretenido.”

Catalina Poza
Estudiante de Psicología sede Temuco, participante de un programa de atención especializada del Sistema de Acompañamiento Inclusivo (SAI).

Contacto con la Subdirección de Equidad de Género

Si tienes dudas y/o consultas puedes escribirnos a genero@uautonoma.cl